Muralla urbana de Zaragoza

Zaragoza, Zaragoza, Aragón


Situación

La Muralla urbana de Zaragoza se encuentra en la capital de provincia del mismo nombre. En la avenida César Augusto, junto al puente de Santiago, pueden verse los restos consolidados de un lienzo de la muralla romana con algunas torres semicirculares. También puede verse otro lienzo formando parte de la fachada posterior del monasterio de Comendadoras Canonesas del Santo Sepulcro. En las calles de Alonso V y Asalto se conservan algunos tramos de la muralla medieval.

Historia

La colonia romana de Caesar Augusta fue fundada hacia el año 14 a.C. sobre el núcleo ibérico de Salduie, ocupando un lugar estratégico en la confluencia de los ríos Huerva, Gállego y Ebro. Sus primeros pobladores fueron veteranos de las legiones IV, VI y X tras las Guerras Cántabras. Durante los siglos III y IV, tras una etapa de decadencia, la ciudad mantuvo su importancia como centro episcopal visigodo. Con la llegada del islam, se convirtió en la capital de la Taifa de Saraqusta, alcanzando un alto grado de esplendor. La conquista cristiana por Alfonso I el Batallador en 1118 transformó a Zaragoza en la capital del Reino de Aragón y sede de las coronaciones reales. La ciudad sufrió graves daños durante los Sitios de Zaragoza en 1808, pero ha continuado su desarrollo hasta convertirse en una de las principales ciudades de España.

Las Murallas romanas, iniciadas en el primer tercio del siglo I y ampliadas en el siglo III, condicionaron el trazado urbano durante siglos, siendo aprovechadas posteriormente por visigodos y musulmanes. Sobre un torreón de la ciudad romana se edificó el alcázar musulmán, conocido como La Zuda. Durante los siglos XIII y XIV, el crecimiento urbano dio lugar a nuevos barrios extramuros como San Pablo y La Magdalena, lo que motivó la construcción de una nueva Muralla medieval de ladrillo, reforzada por el río Huerva. Esta muralla mostró su importancia defensiva durante los Sitios de Zaragoza en el siglo XIX.

La Muralla romana formaba un recinto rectangular de 44 hectáreas, con un perímetro de 2.650 metros, una altura de unos 10 metros y un grosor de hasta 7 metros, jalonado por 120 torres semicirculares y cuatro puertas principales. Actualmente se conservan dos tramos significativos: uno de 80 metros junto al Torreón de La Zuda y otro en el Convento del Santo Sepulcro. De la Muralla medieval, construida en ladrillo, se conservan tramos en las calles Alonso V, Asalto y el entorno del Parque Bruil.

Descripción

La Muralla romana de Zaragoza presenta muros de opus caementicium, sillares de piedra caliza y alabastro en las fases más tardías, con paramentos paralelos de sillería revestidos de mortero de cal. Los restos visibles incluyen lienzos de unos 80 metros y torres semicirculares, construidos mayoritariamente en el siglo III.

La Muralla medieval, construida en ladrillo hacia el siglo XIV, respondía a la necesidad de proteger los nuevos barrios extramuros. Restos de estas estructuras se encuentran en la calle Arcadas, en Alonso V y en Asalto, mostrando torres defensivas y tramos de muralla. En ambos casos, la construcción defensiva se adaptó al crecimiento urbano y a las necesidades militares de cada época.

Estado de conservación

La Muralla romana conserva dos tramos principales en buen estado: uno junto al Torreón de La Zuda y otro en el Convento del Santo Sepulcro. De la Muralla medieval subsisten tramos consolidados entre las calles Arcadas, Alonso V y Asalto, aunque gran parte del trazado original ha desaparecido o ha sido reutilizado en otras construcciones.

Propiedad y uso

Los restos de las murallas romana y medieval son propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza y están destinados a uso turístico y cultural.

Visitas

El acceso es libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Oriol Miró Serra

Imagen de Muralla urbana de Zaragoza
Muralla urbana de Zaragoza

Conjunto defensivo de origen romano y medieval que rodeaba la ciudad de Zaragoza, conservando tramos visibles en varios puntos urbanos.

  • Comunidad: Aragón
  • Provincia: Zaragoza
  • Municipio: Zaragoza
  • Localidad: Zaragoza
  • Código: Z-CAS-052
  • Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.