Torre de La Zuda
Zaragoza, Zaragoza, Aragón
Situación
La Torre de la Zuda se encuentra en la glorieta de Pío XII de la avenida Cesar Augusta, junto al tramo de murallas romanas mejor conservado de la ciudad de Zaragoza, provincia de Zaragoza.
Historia
La Torre de la Zuda se erige sobre los restos de la muralla romana de Zaragoza, en el ángulo noroeste de la antigua ciudad. Originalmente, formaba parte del alcázar construido en 918 por Abderramán II como residencia del gobernador musulmán de Saraqusta. Tras la conquista cristiana en 1118, la Zuda pasó a ser palacio real de los reyes de Aragón hasta el siglo XIII, cuando se trasladó la corte a la Aljafería.
En 1180, Alfonso II cedió parte del complejo a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, quienes lo utilizaron como hospital y sede de su castellán en Aragón. Posteriormente, el edificio sufrió varias modificaciones y, tras la desamortización de Mendizábal en 1835, fue abandonado. A mediados del siglo XIX fue utilizado por las Religiosas Adoratrices, dedicadas a la protección de mujeres en situación de vulnerabilidad.
En el siglo XX, tras años de abandono y la demolición de las construcciones anexas en 1937, solo sobrevivieron el torreón, las murallas romanas adyacentes y la iglesia de San Juan de los Panetes. Entre 1946 y 1952, Francisco Íñiguez dirigió una intervención para restaurar su imagen actual, respetando los elementos mudéjares y palaciegos.
Descripción
El Torreón de La Zuda es de planta cuadrada y estilo mudéjar, levantado en ladrillo. Consta de cinco cuerpos separados por impostas de ladrillo. Los tres cuerpos superiores presentan ventanales de medio punto, siguiendo la tradición de la arquitectura palaciega medieval reinterpretada en época moderna. La torre muestra una transición desde su origen defensivo romano y musulmán hacia su uso civil y administrativo actual.
El conjunto arqueológico donde se inserta conserva elementos de las murallas romanas, con secciones de más de siete metros de espesor y torres de gran diámetro, ofreciendo una imagen de la magnitud de la antigua Saraqusta. La torre, restaurada en el siglo XX, mantiene sus invariantes arquitectónicos originales, con galería de arquillos y molduras que refuerzan su verticalidad.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación y alberga actualmente una oficina municipal de turismo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Iglesia de Santa María Magdalena
- Iglesia de San Gil Abad
- Cartuja de la Inmacula Concepción (Cartuja Baja)
- Castillo de Santa Bárbara
- Castillo de Quart (Cuarte de Huerva)
- Castillo de Miranda (Juslibol)
- Castillo de Juslibol (Juslibol)
- Castillo de Alfocea (Alfocea)
- Muralla romana de Zaragoza
- Muralla medieval de Zaragoza
- Puerta del Carmen
- Muralla urbana de Zaragoza
- Castillo palacio de la Aljafería
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Torre de La Zuda
Torre mudéjar sobre base romana, último vestigio del alcázar musulmán de Saraqusta, hoy sede de la Oficina de Turismo.