Baluarte de San Fernando
Melilla, Melilla, Ceuta y Melilla
Situación
El Baluarte de San Fernando pertenece al Tercer Recinto de Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.
Historia
En el siglo XVI existía en este lugar la llamada Torre Quemada y junto a ella la Puerta del Campo. En 1604 fue reedificada, instalando sobre baterías ya que constituía una de las zonas más importantes de la plaza.
En el siglo XVIII se realizaron las obras de reforma definitivas, iniciándose la construcción del Baluarte de San Fernando.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Fuerte de María Cristina
- Fuerte de San Miguel
- Fuerte de La Purísima Concepción
- Fortín de Reina Regente
- Fuerte de San Carlos
- Fuerte de los Camellos
- Fuerte de Rostrogordo
- Torreón de las Pelotas
- Cortina de la Batería Real
- Fortificación del Segundo Recinto
- Plaza de Armas
- Foso del Hornabeque
- Baluarte de San José
- Baluarte de San Pedro
- Fortificación del Tercer Recinto
- Batería de San Bernabé
- Foso de los Carneros
- Baluarte de las Cinco Palabras
- Fortificación del Cuarto Recinto
- Fuerte de Victoria Chica
- Fuerte de Victoria Grande
- Fuerte del Rosario
- Puerta de la Marina
- Puerta de Santiago
- Foso de Santiago
- Torreón de San Juan
- Torreón de la Cal
- Capilla de Santiago
- Baluarte de la Concepción
- Torreón del Bonete
- Torreón de las Cabras
- Fortificación del Primer Recinto
- Puerta de Santa Ana y Avanzadilla
Baluarte de San Fernando
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Melilla
- Municipio: Melilla
- Localidad: Melilla
- Código: ML-CAS-003-FER
- Categoría: Elementos de recintos abaluartados: baluarte, revellín, glacis, contraguardia, media luna, cuerpo de