Torreón del Bonete
Melilla, Melilla, Ceuta y Melilla
Situación
El Torreón del Bonete pertenece al Primer Recinto de Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.
Historia
Este torreón del siglo XVI contaba con pretiles y almenas. Aunque comenzó denominándose del Bonete, tuvo otros nombres a lo largo de su historia, como de las Cruces y Palo del Suplicio, volviendo a su denominación original a finales del siglo XVIII.
En 1854 se construyó sobre él un pequeño faro, y en 1903 la denominada Torre del Vigía de Mar.
El fato actual se construyó entre 1917 y 1918.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torreón de las Pelotas (106 mt.)
- Fortificación del Primer Recinto (164 mt.)
- Torreón de las Cabras (194 mt.)
- Baluarte de la Concepción (200 mt.)
- Torreón de San Juan (226 mt.)
- Puerta de la Marina (242 mt.)
- Cortina de la Batería Real (246 mt.)
- Capilla de Santiago (253 mt.)
- Torreón de la Cal (266 mt.)
- Foso de Santiago (275 mt.)
- Puerta de Santiago (277 mt.)
- Plaza de Armas (327 mt.)
- Baluarte de San Pedro (346 mt.)
- Fortificación del Segundo Recinto (365 mt.)
- Foso del Hornabeque (389 mt.)
Torreón del Bonete / Torreón de las Cruces / Palo del Suplicio / Faro de Melilla la Vieja
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Melilla
- Municipio: Melilla
- Localidad: Melilla
- Código: ML-CAS-001-BON
- Categoría: Torres de murallas o fortificaciones complejas