Foso de Santiago
Melilla, Melilla, Ceuta y Melilla
Situación
El Foso de Santiago pertenece al Primer Recinto de Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.
Historia
Su construcción comenzó a principios del siglo XVI, cuando empezó a levantarse el Frente de Tierra de la Villa Nueva.
A mediados del mismo siglo se excavó la roca hasta llegar al nivel del mar, quedando así el foso abierto de norte a sur.
Durante las nuevas obras del siglo XVII se construyó el puente levadizo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta de Santiago (17 mt.)
- Cortina de la Batería Real (35 mt.)
- Capilla de Santiago (38 mt.)
- Plaza de Armas (57 mt.)
- Torreón de la Cal (63 mt.)
- Puerta de la Marina (88 mt.)
- Fortificación del Segundo Recinto (95 mt.)
- Baluarte de San Pedro (105 mt.)
- Foso del Hornabeque (121 mt.)
- Puerta de Santa Ana y Avanzadilla (121 mt.)
- Baluarte de San José (133 mt.)
- Fortificación del Tercer Recinto (147 mt.)
- Baluarte de la Concepción (147 mt.)
- Batería de San Bernabé (151 mt.)
- Torreón de San Juan (156 mt.)
Foso de Santiago
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Melilla
- Municipio: Melilla
- Localidad: Melilla
- Código: ML-CAS-001-FDS
- Categoría: Elementos de recintos abaluartados: baluarte, revellín, glacis, contraguardia, media luna, cuerpo de