Fuerte del Sarchal


Fuerte del Sarchal

Fuerte del Sarchal / Castillo del Sarchal


Código: CE-CAS-007
Comunidad: Ceuta y Melilla
Provincia: Ceuta
Municipio: Ceuta
Localidad: Ceuta
Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Situación

El fuerte del Sarchal se encuentra al este de la ciudad autónoma de Ceuta, junto a la costa y a los pies del monte Hacho. Se puede llegar a él por la carretera del Hacho.


Historia

El castillo del Sarchal fue levantado en la costa sur de la península de la Almina, a una milla de distancia del recinto urbano, con el objetivo de impedir un desembarco en su playa.

Debió ser construido entre las dos primeras décadas del siglo XVIII, siendo posiblemente el promotor de su construcción el marqués de Gironella, gobernador de la Plaza entre 1702 y 1704.

En 1752, Jerónimo Amici, el Ingeniero Director de Ceuta, proyectó la defensa de la línea costera sur, cerrándola hasta la batería del Sarchal, proponiendo a la Corte un nuevo plano de dicha batería con capacidad para diez cañones.

En 1756, Esteban Panón, el nuevo Ingeniero Director, hizo plano y perfiles de este castillo. Su situación era deficiente, pues sus murallas, alojamientos y parapetos de artillería estaban en mal estado.

En 1793, el Ingeniero Jefe Francisco de Orta propuso un nuevo proyecto para fortificar este enclave.

El paso a un segundo plano a mediados del siglo XIX de todo el sistema defensivo de Ceuta, ante los avances de la ciencia militar y el aumento de la población, ocasionó en gran medida la ruina de gran parte de sus fortificaciones. A principios del siglo XX fue utilizado durante unos años como cárcel y posteriormente quedó abandonado.


Descripción

Se trata de un fuerte abaluartado formado por edificio rectangular con una batería semicircular en su interior.


Materiales de construcción

Los materiales y técnicas empleados en su construcción son hormigón y cal, mampostería, sillería y sillarejo.


Estado de conservación

Se encuentra en aceptable estado de conservación.


Visitas

Es de libre acceso.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Fuerte del Sarchal en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Ceuta en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Ceuta en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Ceuta en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Ceuta y Melilla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Ceuta, José Luis Gómez Barceló, León, 2003

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


Fecha de última modificación: 2012-05-10






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.