Postigo del Carbón
Sevilla, Sevilla, Andalucía
Situación
El Postigo del Carbón formaba parte de la Muralla urbana de Sevilla.Sus restos se encuentran en la confluencia de las calles Santander y Temprado, e inmediato a la Torre de la Plata.
Historia
El postigo del Carbón (de los Azacanes, de las Atarazanas o del Oro) fue una de las puertas de acceso del recinto amurallado de la ciudad de Sevilla.
Su nombre más común, el del Carbón, fue producto de la venta de este combustible que se llevaba a cabo en el postigo y sus aledaños. Fue derribado después de 1868.
Descripción
Aún puede verse su emplazamiento en los restos de lienzos sobre los que se apoyaba, y en su lugar un azulejo de la Virgen del Carmen.
Estado de conservación
Desaparecido, sólo queda el emplazamiento y los restos de lienzos sobre los que se apoyaba.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre de la Plata (15 mt.)
- Torre del Oro (143 mt.)
- Torre de Abdelaziz (211 mt.)
- Portillo del Aceite (217 mt.)
- Postigo de Abdelaziz (228 mt.)
- Puerta del León (378 mt.)
- Real Alcázar de Sevilla (423 mt.)
- Puerta de Marchena (554 mt.)
- Castillo de San Jorge (941 mt.)
- Torre del Infante don Fadrique (1,92 km.)
- Puerta de Córdoba (2,18 km.)
- Puerta de la Macarena (2,26 km.)
- Muralla urbana de Sevilla (2,29 km.)
- Torre Blanca (2,31 km.)
- Murallas de Isn al-Faray (San Juan de Aznalfarache) (4,34 km.)