Portal de la Taconera
Pamplona/Iruña, Navarra, Comunidad Foral de Navarra
Situación
El portal de la Taconera forma parte del frente de la Taconera, en el flanco oeste de la Muralla abaluartada de Pamplona, capital provincial y foral de Navarra.
Historia
El portal de la Taconera fue construido en el año 1666 como parte del nuevo recinto amurallado de Pamplona, representando el límite noroeste de las fortificaciones de construidas en esta ciudad durante los siglos XVI y XVII.
En 1906 fue desmontado con motivo del Primer Ensanche, para facilitar el paso de vehículos. Se mantuvo guardado durante 97 años en un almacén municipal, y fue acertadamente repuesto en el año 2002.
Descripción
El portal de la Taconera era gemelo del portal de San Nicolás. Estaba protegido por el desaparecido revellín de la Taconera. La lápida que tenía se conserva en los jardines de Antoniutti, colocada a modo de monumento.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Baluarte de la Taconera (110 mt.)
- Portal de San Nicolás (165 mt.)
- Revellín de San Roque (265 mt.)
- Revellín de Santa Ana (265 mt.)
- Baluarte de la Victoria (301 mt.)
- Baluarte de Gonzaga (333 mt.)
- Portal Nuevo (342 mt.)
- Baluarte de Santiago (377 mt.)
- Pabellón de Mixtos de la ciudadela de Felipe II (378 mt.)
- Horno de la ciudadela de Felipe II (389 mt.)
- Puerta principal de la ciudadela (423 mt.)
- Cuerpo de Guardia de la ciudadela de Felipe II (434 mt.)
- Ciudadela de Felipe II (464 mt.)
- Puerta del Socorro (479 mt.)
- Revellín de Santa Isabel (508 mt.)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Portal de la Taconera
- Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
- Provincia: Navarra
- Municipio: Pamplona/Iruña
- Localidad: Pamplona/Iruña
- Código: NA-CAS-119-PLT
- Categoría: Puertas y arcos de recintos amurallados o fortificaciones complejas.