Baluarte de San Pedro
Melilla, Melilla, Ceuta y Melilla
Situación
El Baluarte de San Pedro pertenece al Segundo Recinto de Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.
Historia
Fue construido a finales del siglo XVII en el extremo noroeste del Segundo Recinto, según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes. Lo que empezó siendo un medio baluarte fue transformado por Pedro Borrás en un baluarte perfecto al estilo italiano.
Descripción
Está fuertemente ataludado y presentaba once cañoneras entre merlones. En lo más alto de una de sus esquinas aún se puede observar un garitón.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Fortificaciones próximas
- Baluarte de las Cinco Palabras (54 mt.)
- Fortificación del Segundo Recinto (56 mt.)
- Fortificación del Tercer Recinto (61 mt.)
- Plaza de Armas (62 mt.)
- Foso del Hornabeque (62 mt.)
- Puerta de Santa Ana y Avanzadilla (62 mt.)
- Batería de San Bernabé (72 mt.)
- Foso de los Carneros (86 mt.)
- Baluarte de San José (98 mt.)
- Foso de Santiago (105 mt.)
- Cortina de la Batería Real (113 mt.)
- Puerta de Santiago (118 mt.)
- Baluarte de San Fernando (143 mt.)
- Capilla de Santiago (143 mt.)
- Baluarte de la Concepción (165 mt.)
Baluarte de San Pedro / Baluarte de San Pedro Alto
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Melilla
- Municipio: Melilla
- Localidad: Melilla
- Código: ML-CAS-002-PED
- Categoría: Elementos de recintos abaluartados: baluarte, revellín, glacis, contraguardia, media luna, cuerpo de