Puerta de la Marina
Melilla, Melilla, Ceuta y Melilla
Situación
La Puerta de la Marina pertenece al Primer Recinto de Melilla, ciudad autónoma española en el norte de África.
Historia
Aunque las murallas de esta zona datan del XVI, la forma definitiva del conjunto, denominado Frente de la Marina, fue realizado en el siglo XVIII.
La puerta es de cantería y presenta en el lado exterior el escudo real y la inscripción: “REINANDO EL SEÑOR D. CARLOS IV AÑO 1796”. En la parte superior hay un cuerpo de guardia rectangular que protege la entrada.
Contaba con un puente levadizo con cadenas y un foso excavado en 1680, ya desaparecido.
Esta zona constituye la fachada urbana más importante de Melilla la Vieja hacia la ciudad moderna.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torreón de la Cal (32 mt.)
- Capilla de Santiago (50 mt.)
- Torreón de San Juan (69 mt.)
- Puerta de Santiago (75 mt.)
- Foso de Santiago (88 mt.)
- Cortina de la Batería Real (94 mt.)
- Plaza de Armas (139 mt.)
- Fortificación del Segundo Recinto (174 mt.)
- Fortificación del Primer Recinto (182 mt.)
- Torreón de las Cabras (184 mt.)
- Baluarte de la Concepción (189 mt.)
- Baluarte de San Pedro (193 mt.)
- Foso del Hornabeque (200 mt.)
- Baluarte de San José (200 mt.)
- Puerta de Santa Ana y Avanzadilla (200 mt.)
Puerta de la Marina / Puerta del Mar
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Melilla
- Municipio: Melilla
- Localidad: Melilla
- Código: ML-CAS-001-MAR
- Categoría: Puertas y arcos de murallas o fortificaciones complejas