Cerca de Felipe II
Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid
Situación
La Cerca de Felipe II se encuentra en la ciudad de Madrid, capital de España.
Historia
En 1566, Felipe II ordenó construir una nueva cerca por motivos no defensivos, sino fiscales y sanitarios. El objetivo era hacer que todos los productos que entraran en la villa pagaran sus correspondientes impuestos, y vigilar las personas que llegaban a la ciudad.
Descripción
La cerca de Felipe II delimitaba un espacio de unas 125 hectáreas, y contaba con ocho puertas y postigos. La puerta de la Red de San Luis se encontraba frente a los caminos de Hortaleza y Fuencarral. La puerta de Santo Domingo era la misma de la anterior cerca del Arrabal (construida hacia 1438 por una epidemia de peste en la ciudad). Una nueva puerta del Sol sustituyó a la del mismo nombre de la cerca anterior, que se situó más adelantada conforme a la nueva cerca. La puerta de Antón Martín se encontraba en la plaza del mismo nombre. La puerta de Toledo sustituyó a la anterior puerta de La Latina. Por la puerta de Segovia salían los caminos de Castilla y Extremadura, y fue sustituida en el siglo XVII por otra más cercana al puente de Segovia. La puerta de la Vega, la misma de la muralla árabe, fue sustituida en 1708 y definitivamente demolida en 1814. El postigo de San Martín, era el mismo de la cerca del Arrabal.
Estado de conservación
Casi desaparecida. Hasta las obras de ampliación del Senado en la calle Bailén en 1991 no se conocían restos de esta cerca. Los expertos aún no se han puesto de acuerdo si los restos encontrados pertenecen a la anterior Cerca del Arrabal o a la de Felipe II. En cualquier caso, se trata de los únicos restos hasta ahora conocidos de cualquiera de las dos. Por otro lado, su situación no coincide con el recorrido conocido de ninguna de estas cercas, por lo que, o alguna de ellas era mayor, o se trata de una cerca diferente, la cerca de un arrabal independiente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Cerca de Felipe IV
- Búnker Noroeste del Cerro de la Mica
- Búnker Norte del Cerro de la Mica
- Búnker Sur del Cerro de la Mica
- Búnkers del Cerro de la Mica
- Búnker Central del Cerro de la Mica
- Búnker Noreste del Cerro de la Mica
- Búnker II de la Posición Vértice Paquillo
- Fortín de los Dominicos
- Búnker I de la Posición Vértice Paquillo
- Fortines y trincheras de la Posición Vértice Paquillo
- Bunker I del Parque del Oeste
- Bunker II del Parque del Oeste
- Bunker III del Parque del Oeste
- Búnkers del Parque del Oeste
- Muralla musulmana de Madrid
- Puerta de la Vega
- Puerta de la Xagra
- Muralla cristiana de Madrid
- Torre de los Huesos
- Palacio Real de Madrid
CastillosNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez

Cerca de Felipe II
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Código: M-CAS-088
- Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.