Torre del Tío Bayo

Albuñuelas, Granada, Andalucía


Situación

La Torre del Tío Bayo se encuentra situada en el casco urbano de la localidad de Albuñuelas, en la esquina de las calles Habana y Caño del Barrio Alto, provincia de Granada, al sureste de la Sierra Almijara.

Historia

Se trata de una torre defensiva de origen nazarí (árabe) vinculada a una alquería murada, de las muchas que existieron en la época final de al-Ándalus.

Descripción

Es una torre de forma prismática y planta rectangular de 7,75 x 6,90 metros de lados, que se alza sobre una base de sillares. Su altura es de 10 metros, aunque probablemente fuera más alta en su origen. Se divide en dos cuerpo, habiendo sido modificado el superior y abriendo huecos nuevos para adaptar el torreón a vivienda.

Materiales de construcción

La obra es de mampostería con sillares esquineros en su primer cuerpo, y de tapial y ladrillos el cuerpo superior.

Protección

Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Valle de Lecrín: Aproximación a su Patrimonio, Mª Vicenta Barbosa García y Manuel Ruiz Ruiz, Junta de Andalucía, Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, Granada.
  • Poblamiento y Castillos en Granada; El Legado Andalusí, Antonio Malpica Cuello, Lunwerg Edt., Barcelona 1996.
  • El sistema defensivo del reino nazarí: las torres de alquería del Valle de Lecrín. Actas del II Cong, Pgs. 967-974.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Torre del Tío Bayo
Torre del Tío Bayo / Torre del Tío Vayo

  • Comunidad: Andalucía
  • Provincia: Granada
  • Municipio: Albuñuelas
  • Localidad: Albuñuelas
  • Código: GR-CAS-066
  • Categoría: Masías, alquerías, molinos y otras infraestructuras rurales fortificadas.