Torreón de Sierra Elvira
Albolote, Granada, Andalucía
Situación
El Torreón Sierra Elvira se alza sobre una de las cimas de la Sierra de Elvira, a unos 2,5 kilómetros al noroeste de la localidad de Albolote, provincia de Granada. Se puede llegar a él por una carretera llamada Camino de la Torre, conectada con la calle principal de Albolote. Cerca hay torres de comunicaciones.
Historia
El Torreón Sierra Elvira es una atalaya árabe del siglo XIII cuya función era la vigilancia sobre la Vega de Granada de los movimientos de tropas cristianas desde los pasos fronterizos, para alertar a toda la Vega de Granada incluida la propia ciudad de Granada. Era un punto de referencia general para muchas fortificaciones granadinas. Dependía de la Alhambra de Granada por su proximidad geográfica a la capital (unos 7 kilómetros).
Después de la conquista cristiana, la torre no tuvo una función de especial relevancia.
Descripción
Se trata de una torre de planta circular y estructura cilíndrica con base taluzada (hoy día semidestruida). En la cara oeste se abre una ventana-puerta con arco de medio punto a unos 7 metros de altura. En la cara sur (dirigida hacia la Alhambra) cuenta con otra ventana muy destruida, aunque se pueden ver las jambas en la parte izquierda. Seguramente la torre estaba hueca sólo en su tercio superior, donde están las ventanas, quedando los dos tercios restantes macizos.
Del mismo tiempo parece ser una estructura anexa de forma rectangular. En la cara sur es por donde quedan más restos, pero solo alcanzan una altura máxima de unos 2 metros. Prolonga el talud por la cara sur, sobresaliendo, aunque arranca de la oeste y llega a la este, por donde cierra. Por la cara este antemuro está muy enrasado.
Materiales de construcción
Fue construida con fábrica de sillarejo.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Albolote.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Atarfe (Atarfe) (1,36 km.)
- Medina Elvira (Atarfe) (4,40 km.)
- Puerta de Granada (Santa Fe) (7,45 km.)
- Muralla urbana de Santa Fe (Santa Fe) (7,54 km.)
- Puerta de Jaén (Santa Fe) (7,54 km.)
- Puerta de Sevilla (Santa Fe) (7,71 km.)
- Puerta de Loja (Santa Fe) (7,75 km.)
- Castillo de Güevéjar (Güevéjar) (10,59 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez