Castillo de Zahara


Castillo de Zahara

Castillo de Zahara


Código: CA-CAS-171
Comunidad: Andalucía
Provincia: Cádiz
Municipio: Zahara
Localidad: Zahara
Castillo


Situación

El Castillo de Zahara se alza sobre un peñasco que domina en altura la localidad de Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz.


Historia

A partir del siglo XIII la población, en plena frontera nazarí, estaba estaba rodeada por una Muralla almenada jalonada por torres de trecho en trecho. Son pocos los restos que quedan de la antigua villa medieval de Zahara para poder hacerse una idea de lo que fue su aspecto original, pero debía ser impresionante, ya que al estar la defensa escalonada adaptándose al terreno, en varios lugares se vería defendida por dos murallas, incluso hasta tres considerando las propias del castillo.

En el año 1282 Alfonso X el Sabio solicitó una entrevista con el Sultán de Marruecos Aben Yusef, a quien pidió ayuda para combatir a su hijo, el futuro rey Sancho IV que se había sublevado. El Sultán aceptando su petición le emplaza en Zahara, como importante frontera del reino nazarí, controlado militarmente por la cora rondeña.

Entre 1407 y 1481 la fortaleza pasó a manos cristianas, pero fue de nuevo recuperada por parte nazarí. La reconquista definitiva por parte castellana se produjo en el año 1483, cuando la conocida heroicidad y valentía de Don Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, hizo posible la toma del castillo tras una dura escalada y posterior lucha, aún siendo pocos los hombres que le acompañaban.

Desde tiempos inmemoriales el castillo de Zahara ha sido fuente de leyendas. Una de las más conocidas cuenta que sus moradores avistaban el peligro por la noche lanzando piedras al precipicio. Si volaban palomas, es que no lo había. Los cristianos se situaron en su fondo, y cuando cayeron las primeras piedras soltaron palomas torcaces. Así cogieron desprevenidos a los centinelas moros y conquistaron tan inexpugnable bastión.


Descripción

Se conserva la torre del homenaje y algunos restos del castillo, situados en lo alto del risco que domina la población, con una cronología que va desde el siglo XIII al XV. El lienzo de muralla mejor conservado queda en la zona oriente.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina, sólo quedan algunos vestigios. Se han realizado restauraciones parciales.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Zahara.


Visitas

Es de acceso libre. Para ver el interior de la torre del homenaje hay que pedir la llave. Más información en Oficina Municipal de Turismo, teléfono 956 123 004.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Zahara en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Zahara en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Zahara en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Cádiz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 126-127

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de J. Aranda, José Antonio Delgago López, José Luís González Bueno, Luis Carlos Gargallo Martínez, María Elena Berlanga García y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2021-04-23




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.