Castillo de Malpica
Malpica de Tajo, Toledo, Castilla - La Mancha
Situación
El Castillo de Malpica se encuentra en la localidad de Malpica de Tajo, al norte de la provincia de Toledo, en la margen izquierda del río Tajo que le sirve de foso por uno de sus lados.
Historia
El Castillo de Malpica fue construido sobre una antigua fortaleza árabe del siglo X. Se conoce su existencia desde el año 1307, cuando eran sus propietarios los Gómez de Toledo, cuyos descendientes lo acondicionaron como residencia.
En el año 1599 pasó a manos de los Perafán de Ribera, Mariscales de Castilla y Marqueses de Malpica.
En 1420 pasó Don Juan II por aquí huyendo, y se refugió en el castillo de Montalbán ya que no consideró seguros los de Malpica y Villalba (en Cebolla).
En el siglo XVII fue reformado su interior para darle aspecto y acondicionarlo como vivienda palaciega. Entre las obras que se llevaron a cabo destacan las ventanas de los muros y el patio interior, con sus columnas, arcos rebajados y galerías de ladrillo.
Descripción
El Castillo de Malpica es de planta es cuadrada, con torres también cuadradas y macizas en las esquinas. La torre del homenaje se encuentra al suroeste, y es la única que sirve de vivienda. Posee un foso en tres de sus lados, ya que el cuarto está protegido por el río Tajo, con contramuros. Las torres y murallas están rematadas por una hilera de merlones cuadrangulares, y hay dos matacanes en el lado que da al río y en la torre principal.
Materiales de construcción
Toda la fábrica es de ladrillo relleno de tierra apisonada, formando un núcleo muy fuerte.
Estado de conservación
Este excelente ejemplar de castillo es el mejor conservado de todos los castillos toledanos de propiedad particular. Los Duques de Arión, siempre lo han habitado y cuidado. Su interior fue muy reformado en el siglo XVII, cuando fue adaptado para servir como vivienda palaciega, y desde entonces se conserva perfectamente y amueblado con buen gusto, aunque presenta un cierto falseamiento romántico en algunos de sus elementos, como por ejemplo las ventanas de herradura.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, de los Duques de Arión, que lo usan como vivienda.
Visitas
Sólo puede visitarse los miércoles.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 817-820, croquis).
- Castillos y fortalezas de Castilla-La Mancha, Antonio Herrera Casado, Ediciones AACHE, Guadalajara, 2002.
Fortificaciones próximas
CastillosNet agradece la colaboración de Alberto Conde Oya, José Luis Zarrabeitia Aguirre, Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Castillo de Malpica
Situado en la margen izquierda del río Tajo, que le sirve de foso por uno de sus lados, el Castillo de Malpica fue construido sobre una antigua fortaleza árabe del siglo X, y se conoce su existencia desde el año 1307. Este excelente ejemplar de castillo es el mejor conservado de todos los castillos toledanos de propiedad particular. Su interior fue muy reformado en el siglo XVII, cuando fue adaptado para servir como vivienda palaciega, y desde entonces se conserva perfectamente y amueblado con buen gusto, aunque presenta un cierto falseamiento romántico en algunos de sus elementos, como por ejemplo las ventanas de herradura.
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Toledo
- Municipio: Malpica de Tajo
- Localidad: Malpica de Tajo
- Código: TO-CAS-004
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.