Iruña Veleia
Nanclares de la Oca/Langraiz Oka, Álava, País Vasco
Situación
La ciudad romana amurallada de Iruña Veleia se encuentra situada en el municipio de Iruña de Oca, provincia de Álava, a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria.
Historia
El yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia están fechado entre el primer milenio a.C. y el siglo V d.C. En este siglo se abandonaría el oppidum tardío, no ocupándose hasta su uso como Priorato de la Orden de San Juan a mediados del siglo XIV.
Ocupado el lugar en la Edad de Bronce final y la Edad del Hierro, es durante la primera mitad del siglo I d.C. (época Julio-Claudia), cuando aparecen las primeras domus o viviendas urbanas romanas.
Entrado el siglo I, la ciudad alcanza mayor esplendor, en época de Flavia, construyéndose lujosas viviendas y grandes edificios públicos que dieron importancia a la ciudad de Iruña.
En el siglo II se realizan obras de embellecimiento y mejora de instalaciones urbanas, siendo citada Veleia por Plinio y Ptolomeo.
Durante el siglo III, redujo su superficie urbana, siendo este periodo el peor conocido. A finales de dicho siglo o principios del siguiente se construyeron las murallas empleando el material de casas y edificios que componían la ciudad y que conforman el yacimiento como se le conoce hoy en día.
Ha sido en este espacio amurallado, denominado oppidum, en el que se han desarrollado la mayor parte de las intervenciones arqueológicas desde finales del siglo XIX hasta el plantemiento de las nuevas intervenciones iniciadas en 2010.
Descripción
La excavación de esta gran superficie responde a los criterios científicos establecidos por el nuevo proyecto de investigación iniciado en 2010 a raíz del Plan Director de Iruña-Veleia, impulsado por la Diputación Foral de Álava en colaboración con la Universidad del País Vasco.
Uno de sus objetivos fundamentales es el análisis de las características del poblamiento situado fuera de las murallas. Con ello se pretende resaltar, además, la entidad alcanzada por la ciudad alto imperial y su pervivencia después de la construcción del recinto defensivo.
Entre los restos descubiertos, hasta ahora en esta zona, destacan un tramo de la calzada romana que atravesaba la población (la denominada Iter 34 que comunicaba la ciudad de Astorga con Burdeos) y las edificaciones de carácter comercial y público que se levantaron en torno a ella.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Tuio (Tuyo)
- Casa-Palacio de los Zárate (Arangiz)
- Castillo de Zaldiaran (Vitoria-Gasteiz)
- Castillo de Zaitegi (Letona)
- Torre de los Cortázar (Margarita)
- Casa fuerte de Hueto Abajo (Hueto Abajo/Otobarren)
- Casa torre de los Zárate (Gereña)
- Iglesia fortificada de San Esteban Protomártir (Ollávarre/Olabarri)
- Antigua Casa fuerte de los Martínez de Iruña (Trasponte/Trespuentes)
- Castillo de Gomecha (Eskibel)
- Torre de El Encinal
- Torre de Almoreta
- Torre de Vallagüen
- Castillo de Mendoza (Mendoza)
- Torre de los Hurtado de Mendoza (Martioda)
- Castillo de Arganzón (Puebla de Arganzón (La))
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Iruña Veleia
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Iruña Oka/Iruña de Oca
- Localidad: Nanclares de la Oca/Langraiz Oka
- Código: VI-CAS-069
- Categoría: Castros y recintos fortificados de la antigüedad clásica o prehistórica.