Castillo de Lanos
Ocio, Álava, País Vasco
Situación
El Castillo de Lanos se alza sobre un elevado risco que protege la pequeña aldea de Ocio, en el término municipal de Zambrana, provincia de Álava.
Historia
No se dispone de mucha información sobre este castillo. Su origen, al igual que el cercano castillo de Portilla, puede asociarse al establecimiento de la frontera entre los reinos de Castilla y Navarra durante época medieval, aunque no tuvo la importancia de aquel. Las investigaciones arqueológicas indican que el castillo se comenzó a construir en el siglo XII, un momento de especial conflictividad en la zona. Fue tomado por Sancho IV de Castilla cuando pasó el Ebro para castigar a los partidarios de doña Juana, unidos a Labastida.
La fortaleza fue concebida originalmente como una simple torre encaramada en lo alto de un escarpe rocoso, convirtiéndose para el siglo XIII en una compleja estructura defensiva compuesta por varios edificios y recintos concéntricos que evidencian la importancia de este castillo en los diferentes acontecimientos políticos y militares del momento.
Además de su función como fortaleza de frontera, el castillo también pudo contribuir a la concentración de población a sus pies (concretamente, en el actual pueblo de Ocio) y a la formación del señorío de Ocio, principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XIV, cuando numerosas posesiones de realengo fueron concedidas a familias de la aristocracia que, en el caso de Ocio, aparecen representadas en el linaje de los Sarmientos.
Descripción
El castillo de Lanos es inexpugnable por tres de sus cuatro lados, debido a los altos precipicios que lo circundan. El acceso se realiza por el cuarto lado.
El cuerpo principal del castillo está formado por la torre del homenaje, una recia torre de dos cuerpos superpuestos, y un cuerpo rectangular adosado a ésta, que podría constituir las dependencias propias del castillo.
El cuerpo principal estaba defendido por dos recintos concéntricos que protegían el lado de la entrada, y cuyos muros superaba el metro y medio de espesor. Estos dos recintos tienen en sus extremos cuatro torres cilíndricas cada uno.
Materiales de construcción
Construido de arenisca y durísima argamasa que parece totalmente roca.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina, con abundante vegetación en su interior y agujeros en sus muros, aunque se han iniciado algunas labores de consolidación (2013).
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Torres y Fortificaciones en Álava, Susana Arechaga y Francisca Vives, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diciembre 2003.
Fortificaciones próximas
- Castillo de Villamonte (Peñacerrada/Urizaharra)
- Torre palacio de los Montoya (Lacervilla)
- Palacio fuerte de los Sarmiento (Berganzo)
- Ermita del Santo Cristo (Labastida/Bastida)
- Arco de Toloño (Labastida/Bastida)
- Muralla urbana de Labastida (Labastida/Bastida)
- Arco de Larrazuría (Labastida/Bastida)
- Puerta Norte de Portilla Ibda (Portilla/Zabalate)
- Puerta de Occidente de Portilla Ibda (Portilla/Zabalate)
- Puerta de Oriente de Portilla Ibda (Portilla/Zabalate)
- Torre fuerte de los Ruiz del Castillo (Villalba de Rioja)
- Torreón de San Bernardo (Haro)
- Puerta de San Bernardo (Haro)
- Muralla urbana de Haro (Haro)
- Puerta de Santa Bárbara (Haro)
- Castillo de Bilibio (Haro)
- Muralla urbana de Portilla de Ibda (Portilla/Zabalate)
- Castillo de Portilla (Portilla/Zabalate)
- Torre de Lacorzana (Lacorzana)
- Torre de los Sarmientos y los Ayalas (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Puerta de Abajo (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Puerta de Arriba (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
- Muralla urbana de Salinillas de Buradón (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Alberto San José Castro, Martín Estévez Alonso, Txemi Ciria Uriarte, Vicente Perales Moreno, Íñigo Villanueva

Castillo de Lanos
Se alza sobre un elevado risco que protege la pequeña aldea de Ocio. No se dispone de mucha información sobre este castillo, aunque sí se sabe que fue tomado por Sancho IV de Castilla cuando pasó el Ebro para castigar a los partidarios de doña Juana, unidos a Labastida. El castillo es inexpugnable por tres de sus cuatro lados, debido a los altos precipicios que lo circundan. El acceso se realiza por el cuarto lado.
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Álava
- Municipio: Zambrana
- Localidad: Ocio
- Código: VI-CAS-027
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.