Contraguardia de Santa Isabel
Pamplona/Iruña, Navarra, Comunidad Foral de Navarra
Situación
La Contraguardia de Santa Isabel pertenece a la ciudadela de Felipe II, en la ciudad de Pamplona, provincia de Navarra.
Historia
En 1685, durante el reinado de Carlos II, se construyeron los revellines y contraguardias que constituyen las defensas exteriores de la ciudadela hacia la parte de la Vuelta del Castillo.
Descripción
En el foso de la contraguardia de Santa Isabel pueden verse aún el escudo de armas del virrey Benavides y una inscripción en la que se puede leer:
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Fortificaciones próximas
- Revellín de Santa Isabel (71 mt.)
- Baluarte de Santiago (172 mt.)
- Puerta del Socorro (176 mt.)
- Baluarte de Santa María (219 mt.)
- Revellín de Santa Ana (290 mt.)
- Ciudadela de Felipe II (324 mt.)
- Pabellón de Mixtos de la ciudadela de Felipe II (330 mt.)
- Horno de la ciudadela de Felipe II (371 mt.)
- Baluarte de la Victoria (373 mt.)
- Sala de Armas de la ciudadela de Felipe II (383 mt.)
- Revellín de Santa Clara (384 mt.)
- Contraguardia de Santa Clara (423 mt.)
- Cuerpo de Guardia de la ciudadela de Felipe II (441 mt.)
- Polvorín de la ciudadela de Felipe II (454 mt.)
- Puerta principal de la ciudadela (469 mt.)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Contraguardia de Santa Isabel
- Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
- Provincia: Navarra
- Municipio: Pamplona/Iruña
- Localidad: Pamplona/Iruña
- Código: NA-CAS-050-CSI
- Categoría: Baluartes, revellines, glacis y otros elementos de recintos defensivos abaluartados.