Castillo de Torremocha
Santorcaz, Madrid, Comunidad de Madrid
Situación
El Castillo de Torremocha se encuentra en la localidad Santorcaz, en el este de la provincia de Madrid, a 800 metros de altitud sobre un pequeño barranco que confluye al norte con el arroyo de Anchuelo. El caserío de la villa se extiende por la ladera oriental.
Se puede llegar por la autovía N-II, saliendo desde Alcalá de Henares en dirección a Pastrana, o pasando Alcalá y tomando la carretera que se va a Los Santos de Humosa.
Historia
El poblamiento en Santorcaz está documentado desde la época prerromana hasta la Edad Media.
En el llamado Llano de la Horca se han encontrado restos de un poblado carpetano de entre los siglos IV y II a.C.. Entre los restos encontrados hay hileras de robustos muros de no más de medio metro de altura, que hacían las veces de zócalo sobre el que probablemente se levantarían paredes de adobe para completar los edificios.
También en el cerro llamado Cuesta de la Torrecilla, hay restos de una pequeña fortaleza árabe formada por una torre de planta rectangular de la que apenas queda más de metro y medio de altura en uno de sus lados y ángulos. En los alrededores se ha encontrado también abundante material cerámico árabe.
Sobre el castillo de Torremocha, se sabe que fue levantado en el último tercio del siglo XIV por el arzobispo Pedro Tenorio, quien lo construyó sobre otro castillo anterior del que no se tiene ninguna referencia documental. Durante los siglos XIV y XV el Arzobispado de Toledo mando reforzar las edificaciones y las defensas ante los distintos avatares históricos, de ahí los diferentes tipos de aparejos que presentan las torres del recinto del castillo de Torremocha. Durante el gobierno del arzobispo Carrillo (1445-1482), el castillo, que hasta ese momento había sido residencia palaciega de arzobispos, se convirtió en Cárcel de Clérigos, pasando por sus estancias insignes personajes como el Cardenal Cisneros y la princesa de Éboli entre otros.
Descripción
El emplazamiento del castillo de Torremocha no es demasiado adecuado para un casillo defensivo, ya que no domina todo el valle y no ocupa una posición estratégica. Sin embardo, pudo ser una fortaleza de apoyo a la plaza fuerte de Alcalá, encargándose de controlar las tierras existentes entre ambas.
La planta del recinto es de forma ovalada, siendo el meridional el único lado recto. Sus muros están articulados en planos que se adaptan al borde de la plataforma sobre la que se encuentra. En algunos de sus ángulos se disponen torres de defensa. Sus dimensiones son de 110 metros de norte a sur y 90 metros de este a oeste. Sus lienzos, actualmente desmochados, tienen un grosor medio de 1,6 metros.
Estado de conservación
Se encuentra en ruina progresiva, aunque se han realizado algunas restauraciones puntuales, y algunas zonas están integradas en un parque público
Propiedad y uso
Es propiedad de Ayuntamiento de Santorcaz.
Visitas
Su acceso libre en algunos tramos.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- El castillo de Santorcaz. Cisneros, nº 16, Alfonso Quintano, Mayo-agosto 1957, Pgs. 72-76.
- Castillos de Madrid, Amador Ruibal Rodríguez, Ediciones Lancia, S.A., Madrid, 1993, Pgs. 55-57.
- Castillos de España, Carlos Sarthou Carreres, Espasa-Calpe, Madrid, 1963, (P. 200).
- Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1753-1754.
- Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid, VV.AA., Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio, Madrid, 1993, Pgs. 216-221.
- Itinerarios de castillos de la provincia de Madrid. Castillos de España, nº 4, Federico Bordejé Garcés, A.E.A.C., Madrid, enero-marzo de 1954, Pgs. 145-149.
- Santorcaz (el castillo). Revista Geográfica Española, nº 31, Ángel Dotor y Municio, 1951, Pgs. 17-18.
- Corpus de Castillos Medievales de Castilla, Juan Espinosa de los Monteros y Luis Martín-Artajo Saracho, Editorial Clave, Bilbao, 1974, Pgs. 191-193.
- Guía de los Castillos de Madrid, Jorge Jiménez Esteban y Antonio Rollón Blas, Tierra del Fuego, Madrid, 1987, Pgs. 147-152, plantas y alzados.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Pioz (Pioz)
- Castro del Cerro Ecce Homo (Alcalá de Henares)
- Yacimiento carpetano Llano de la Horca
- Torrecilla de Santorcaz
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Castillo de Torremocha
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Santorcaz
- Localidad: Santorcaz
- Código: M-CAS-010
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.