Castillo de Briones
Briones, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
El Castillo de Briones se encuentra al noroeste de la localidad del mismo nombre, provincia de La Rioja.
Historia
Situado en lugar fronterizo entre Castilla y Navarra, los restos conservados del castillo antiguo tal vez daten del siglo XIII. Se sabe que en 1240 el castillo de Briones y otros varios que tenía don Diego López de Haro, fueron derribados por Fernando III. Sería uno de los más importantes que tenía la familia en la tierra de la que fueron tenentes más de cien años seguidos, y por ello conservaron los cronistas su nombre.
La concesión del Fuero (de Vitoria) a la villa por Alfonso X, en 1250, traería consigo una nueva repoblación del lugar. Probablemente existía con anterioridad una primitiva fortaleza en el siglo XI, tras la toma de La Rioja por Alfonso VI de Castilla en 1076, época en la que Briones, que hasta entonces pertenecería a tierras de Nájera, en el marco navarro de Sancho el Mayor, fue cedida a los Señores de Vizcaya (López de Haro), constituyéndose en defensa castellana frente a Navarra.
Descripción
La fortaleza se extiende de noreste a suroeste siguiendo un trazado trapezoidal alargado. Del recinto del castillo sólo se conserva parte de la muralla exterior, de la que existe un lienzo, de 2 metros de grosor, asentado sobre la roca y construido en mampostería con sillares de refuerzo. En el extremo suroeste se cerraba el recinto con la torre del homenaje, construida en sillería, de la que sólo quedan restos de tres paños de lo que debió de ser una planta trapezoidal.
Todavía pueden verse algunos vanos: en el lienzo este, uno apuntado que cobija otro trilobulado, a la altura de la tercera planta; en el lienzo sur, otro vano, más pequeño que el anterior, adintelado al exterior y de medio punto, más amplio, al interior, y en el lienzo oeste, una aspillera, abocinada al interior.
La torre se derrumbó en 1940, pero se sabe, por antiguas fotografías, que tenía tres plantas y estaba coronada por una cornisa sobre canes de matacán.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Villamonte (Peñacerrada/Urizaharra)
- Ermita del Santo Cristo (Labastida/Bastida)
- Arco de Toloño (Labastida/Bastida)
- Muralla urbana de Labastida (Labastida/Bastida)
- Arco de Larrazuría (Labastida/Bastida)
- Puente medieval de San Vicente de la Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta de Salas (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta Noroeste (San Vicente de la Sonsierra)
- Puerta de la Primicia (San Vicente de la Sonsierra)
- Muralla urbana de San Vicente de la Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Torreón de San Bernardo (Haro)
- Puerta de San Bernardo (Haro)
- Muralla urbana de Haro (Haro)
- Puerta de Santa Bárbara (Haro)
- Castillo de Bilibio (Haro)
- Castillo de Davalillo (San Asensio)
- Puerta de la Villa
- Puerta de la Concepción
- Torre de los Saenz de Cenzano
- Muralla urbana de Briones
- Castillo de San Vicente de Sonsierra (San Vicente de la Sonsierra)
- Torre de los Sarmientos y los Ayalas (Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Ramón Sobrino Torrens

Castillo de Briones
Situado en lugar fronterizo entre Castilla y Navarra, los restos conservados del castillo antiguo tal vez daten del siglo XIII. La fortaleza se extiende de noreste a suroeste siguiendo un trazado trapezoidal alargado. Del recinto del castillo sólo se conserva parte de la muralla exterior y algunos restos de la torre del Homenaje.
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Briones
- Localidad: Briones
- Código: LO-CAS-008
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.