Atalaya La Estancia
Gualchos, Granada, Andalucía
Situación
La atalaya de La Estancia se encuentra en la provincia de Granada, en la Punta del Melonar, sobre el llamado Cerro de la Estancia, estribación del cerro del Águila, a 225 metros de altura y unos 350 metros del mar. A poniente tiene la Torre de la Rijana y a su levante el Castillo de Castell de Ferro. A su pie se encuentra la playa del Sotillo, antiguo puerto del que la torre tomó su nombre. Cerca se encuentra la población de Castell de Ferro, que la continúa. Ha tomado diversos nombres desde su construcción en el siglo XVIII, Estancia de Cerro Gordo, Torre del Águila, de la Punta del Melonar...
Historia
El objetivo de esta torre es la vigilancia por levante de la playa de Castell y la zona que a poniente tiene anexa. Antes de su construcción existía ya el establecimiento de unos cuatro guardas pero sin construcción ninguna. No sería hasta 1764 aproximadamente que se llevó a cabo su construcción, siendo abandonada la de la Rijana. Fue construida por particulares, en este caso, como cita Eduardo J. Posadas, por un militar motrileño que deseaba fuese nombrado capitán y destino en el Regimiento de la Costa. Desde ella se visualiza por levante hasta la Torre de Guaínos y por poniente hasta la Torre del Chucho. Fue ocupada por 1 cabo y dos torreros.
A finales del siglo XX fue transformada en faro.
Descripción
La torre es de forma troncocónica y se distribuye en dos plantas. Su cuerpo es macizo hasta el primer piso. Presentaba un parapeto para la plataforma. Tenía una puerta-ventana en el piso superior, mirando al este. La sala superior estaba cubierta con una bóveda semiesférica y en el centro tenía un agujero que comunicaba con la plataforma. Existían una ventana a poniente, una chimenea en el lado sur y una alacena en el lado opuesto. En la planta inferior existían cuatro troneras correspondientes a los elementos antes citados.
Materiales de construcción
Está hecha de mampostería de piedra caliza y mortero de cal.
Estado de conservación
Ha sido reconstruida recientemente para convertirla en el faro que hoy es.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Castillo de Castell de Ferro (Castell de Ferro) (1,29 km.)
- Atalaya de Cambriles (1,95 km.)
- Torre de la Rijana (2,50 km.)
- Atalaya del Zambullón (4,75 km.)
- Atalaya Llano de Carchuna (Motril) (6,28 km.)
- Fuerte de Calahonda (Motril) (6,37 km.)
- Fuerte de Carchuna (Motril) (7,83 km.)
- Torre de Baños (Castillo de Baños) (8,04 km.)
- Torre de Cautor (Mamola (La)) (9,65 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez