Atalaya de Montornés

Benicasim/Benicàssim, Castellón/Castelló, Comunidad Valenciana


Situación

La atalaya de Montornés forma parte del sistema defensivo de la fortaleza de Montorés, que se alza sobre una escarpada cima de casi 500 metros de altitud en el extremo oeste del despoblado de Montornés, en el término municipal de Benicasim, en la comarca de La Plana Alta de la provincia de Castellón.

Se puede llegar a ella por la autopista A-7, a 4 kilómetros de Benicasim, en las cercanías del convento de carmelitas llamado Desierto de las Palmas.

Historia

En el término municipal de Benicasim se han encontrado vestigios humanos desde la Edad del Bronce, aunque como núcleo municipal es relativamente reciente. El 9 de septiembre de 1603 Violante de Casalduch le concedió carta puebla, en un intento de atraer pobladores de las tierras interiores del Maestrazgo, ya que la zona había quedado prácticamente despoblada por los frecuentes ataques de los piratas berberiscos.

El origen del castillo de Montornés parece ser muy antiguo, posiblemente del siglo X, y fue edificado por los árabes, casi con toda seguridad sobre otras construcciones de origen romano. Fue una importante fortaleza, vital para la defensa de la zona, por su estratégica situación dominando un gran espacio marítimo. Fue conquistada temporalmente por El Cid en el año 1094. También está documentada la presencia en esta fortaleza de Pedro I el Cruel y su hermano Alfonso el Batallador. Jaime I la reconquistó definitivamente en el año 1233.

Descripción

Se trata de una de las dos torres vigía de la fortaleza d Montornés que quedan en pie. Su forma es cilíndrica, y vigila el acantidado situado a espaldas del castillo.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Visitas

Es de acceso libre. Más información en la Oficina de Turismo de Benicasim, situada en la calle Santo Tomás nº 74, teléfono 964 300 102.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 1.476).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Imagen de Atalaya de Montornés
Atalaya de Montornés