Puerta del Colodro
Córdoba, Córdoba, Andalucía
Situación
La Puerta del Colodro se encuentra en la plaza del Colodro, en en el tramo norte del Recinto murado de la Axerquía de Córdoba.
Historia
Esta puerta fue construida después de la conquista cristiana de la ciudad. Sufrió varias reedificaciones, siendo abierta y cerrada siempre que se padecía alguna epidemia. Fue derribada en el año 1882.
Su nombre se debe a que, el 24 de enero de 1236, por el lugar en el cual posteriormente se construiría la puerta, un almogávar que sabía árabe llamado Álvaro Colodro, natural de Cobeña, escaló la muralla y sorprendió a los centinelas, a quienes tiró al campo para que sus amigos los acabasen de matar, lo cual desencadenó la conquista cristiana de la ciudad.
Descripción
En 2009, durante las obras de reforma de la plaza del Colodro, se descubrieron los restos de esta puerta, así como de parte de las murallas adyacentes. Parte de los restos, entre los que se incluye la puerta, se han integrado en la nueva plaza en donde pueden visitarse. En las piedras de la calzada que pasaba por debajo de la puerta pueden verse los surcos del desgaste por las el paso de los carros.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina consolidada. Sus restos han sido hallados y recuperados en la plaza del Colodro.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Paseo 3. Barrio de Santa Marina: La Puerta de Colodro. Paseos por Córdoba (1873 - 1875), Teodomiro Ramírez de Arellano.
Páginas y sitios y Web
- Puerta de Colodro
- Puerta de Colodro
- Córdoba (III): siglos XI-XII, de la República a los reinos de taifas
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Muralla Romana de Córdoba
- Palacio del Marqués del Carpio
- Torre de la Malmuerta
- Torre del Beato
- Torre de las Siete Esquinas
- Santuario de Nuestra Señora de Linares (Nuestra Señora de Linares)
- Arco de Caballerizas Reales
- Torreón de la Muralla
- Alcázar califal de Córdoba
- Castillo de La Albaida (Castillo de la Albaida)
- Medina Azahara (Medina Azahara)
- Torre de Guadalcabrillas
- Muralla del Río del Alcázar Viejo y Huerta del Alcázar
- Puerta de Sevilla
- Torreón de la Calle Postrera
- Torre Puerta del Río
- Torre albarrana de la Puerta de Sevilla
- Recinto murado Castillo de la Judería
- Torre Puerta de Belén
- Recinto murado Alcázar Viejo y Huerta del Alcázar
- Muralla de la Calle Fernández de Lara
- Muralla de la Misericordia
- Muralla lienzo sur de la Puerta de Baeza
- Muralla lienzo sur de la Puerta de Plasencia
- Muralla lienzo de la Torre de la Malmuerta
- Muralla del Marrubial
- Recinto murado de la Axerquía
- Puerta del Puente
- Muralla lienzo Puerta de Osario - Puerta del Rincón
- Muralla lienzo norte de la Puerta de Andújar
- Muralla lienzo suroeste de la Medina
- Arco del Portillo
- Puerta de Almodóvar
- Recinto murado de la Medina
- Torre de Chancillarejo
- Alcázar de los Reyes Cristianos
- Muralla sur del Alcázar Viejo y Huerta del Alcázar
- Torre fortaleza de la Calahorra