Fortaleza del Monte Hacho
Ceuta, Ceuta, Ceuta y Melilla
Situación
La fortaleza del Monte Hacho se encuentra situada a unos 200 metros de altitud sobre el monte del mismo nombre, en el término territorial de la ciudad autónoma de Ceuta.
Historia
En época de Almanzor se inició la construcción del recinto amurallado, aunque se cree que su primera edificación es de origen bizantino. Los portugueses la conservaron, pero la construcción actual se debe a los españoles entre los siglos XVIII y XIX.
En el siglo XVIII se hizo necesario refortificar esta posición para evitar un posible bombardeo sobre Ceuta, siendo Juan Cavallero el realizador el proyecto de construcción de los baluartes y cierre del recinto amurallado. Numerosos ingenieros destacados actuaron aquí durante el siglo XVIII. En su interior, se construyeron dependencias, aljibes, cuarteles, etc.
Esta fortificación se complementaba por la parte occidental de la ciudad con los fuertes del Serrallo, Príncipe Alfonso, Isabel II, Benzú, Aranguren, Mendizábal, Piniers, Francisco de Asís, Renegado y Anyera.
En 1814, durante el reinado de Fernando VII, pasó a ser un penal, y se dotó de baterías de costa. En 1912 salieron de él los últimos penados.
En 1922 se vuelve a artillarse con piezas modernas, y actualmente acoge a dos unidades de la Comandancia General: el grupo de artillería de costa y el de artillería antiaérea ligero.
Descripción
El recinto fortificado cubre una extensión de 10 hectáreas y cuenta con más de cuarenta torreones circulares de época omeya. En el XVIII se construyen 5 baluartes artilleros: el de la puerta de Málaga, San Antonio, San Amaro, Tenaza (constituido por dos baluartes en angulo de 90º) y Fuente Cubierta. Estos baluartes, permitían instalar cuatro cañones de medio tamaño cada uno. Presentan garitas y, en algún caso, un búnker moderno en su parte superior.
A continuación se relacionan algunas partes singulares de la fortaleza:
- Baluarte de la Tenaza y su Pastel
- Baluarte de San Amaro
- Baluarte de San Antonio
- Baluarte de Málaga
- Baluarte de Fuentecubierta
- Puerta de Málaga
- Puerta de Ceuta
- Antigua Puerta de Ceuta
- Casa del Vigía
- Barracón presidio de la fortaleza del Hacho
- Cuartel, presidio y aljibe de la fortaleza del Monte Hacho
- Restos del alcantarillado viejo de la fortaleza del Monte Hacho
- Entrada a galerías subterráneas de la fortaleza del Monte Hacho
- Almacén y presidio de la fortaleza del Monte Hacho
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Cuartel, presidio y aljibe de la fortaleza del Monte Hacho (102 mt.)
- Casa del Vigía (131 mt.)
- Restos del alcantarillado de la fortaleza del Hacho (133 mt.)
- Baluarte de San Antonio (134 mt.)
- Entrada Galerías subterráneas de la fortaleza del Monte Hacho (171 mt.)
- Barracón presidio de la fortaleza del Hacho (214 mt.)
- Baluarte de San Amaro (264 mt.)
- Puerta de Ceuta (292 mt.)
- Baluarte de Fuentecubierta (311 mt.)
- Puerta de Málaga (311 mt.)
- Antigua Puerta de Ceuta (322 mt.)
- Baluarte de la Tenaza y su Pastel (331 mt.)
- Almacén y presidio de la fortaleza del Monte Hacho (346 mt.)
- Baluarte de Málaga (373 mt.)
- Portillo de Fuente Cubierta (580 mt.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Fortaleza del Monte Hacho / Ciudadela del Hacho
- Comunidad: Ceuta y Melilla
- Provincia: Ceuta
- Municipio: Ceuta
- Localidad: Ceuta
- Código: CE-CAS-002
- Categoría: Castillo