Baluarte del Puente Zuazo
San Fernando, Cádiz, Andalucía
Situación
El Baluarte de Zuazo se encuentra a la entrada por el oeste del puente Zuazo, que atraviesa el río Sancti Petri, en la localidad de San Fernando, Cádiz.
Historia
El Baluarte de Zuazo fue uno de los numerosos baluartes que se construyeron para la defensa del puente Zuazo, y cuyos restos perviven aún asentados en las marismas que dominan la entrada al puente.
Fue levantado en tiempos de Felipe II (siglo XVI) como puerta de entrada y salida de la Isla de León (actualmente San Fernando), ya que se debía cruzar si se quería salir o entrar la villa.
Su principal misión, además de la de constituir la puerta de acceso a la villa, era defender el puente de ataques provenientes de embarcaciones que pudiesen surcar las aguas del vecino caño, para lo cual desplegaba dos baterías bajas: la de Jesús y María al norte (de la que apenas queda un trozo de su estructura como testigo) y la de San Francisco Javier, al sur (de la que no queda absolutamente nada). Fue fortificándose a lo largo de los siglos XVII y XVIII. En 1625, habiéndose hecho fuertes entre sus muros las tropas mandadas por don Luis de Portocarrero, Corregidor de Jerez, y por el Marqués de Copranis, impidió el paso de las tropas inglesas en un intento más de saqueo de las islas gaditanas.
Intervino de forma decisiva en la defensa de la Isla de León durante el asedio de las tropas napoleónicas de 1810-1812, período durante el que se conformó como fortificación caballera del Enclave defensivo del Puente Suazo, aunque sin formar parte como tal del enclave; desplegado en la orilla opuesta del Caño de Sancti Petri, al lado oeste del Puente (a retaguardia), gracias a sus mayores dimensiones y, sobre todo, a sus dos alturas dominaba todo el enclave desplegado al este; disponía su artillería alta de manera que su fuego podría batir, si fuera necesario, las golas de los baluartes abiertos y todas las fortificaciones y edificaciones en general del enclave. Precisamente esta función de baluarte caballero ha dado lugar a la confusión con su nombre que ha llevado a que en distintas publicaciones aparezca nombrado erróneamente como baluarte del Caballero Suazo. Hay constancia de que estaba artillado con cuatro cañones de diferente calibre, siendo su guarnición de una veintena de hombres mandados por un sargento.
Estado de conservación
La destrucción de casi la totalidad de este baluarte a mediados del siglo pasado supuso una verdadera pérdida para el patrimonio de la ciudad, conservándose únicamente de esta fortificación, y en mal estado, una cuarta parte de su estructura, correspondiente a su flanco norte (la parte inmediatamente aneja al caño de Sancti Petri) y un trozo de la batería baja Norte (la de Jesús y María) casi bajo el trazado del tranvía metropolitano.
Visitas
Desde el puente de la autovía se tiene una visión completa del conjunto.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Búnker III de Camposoto
- Enclave defensivo de Santibáñez (Cádiz)
- Batería de San Judas
- Batería de Punta Cantera
- Puerta de San Fernando (Arsenal de la Carraca)
- Puerta de Carlos IV (Arsenal de la Carraca)
- Arsenal de la Carraca (Arsenal de la Carraca)
- Búnker II de Camposoto
- Búnker I de Camposoto
- Batería de Aspíroz
- Batería de Sangenís
- Torre Chica
- Torre de Torregorda (Cádiz)
- Reducto inglés nº 7
- Castillo de San Romualdo
- Torre Alta
- Batería de Velarde (Puerto Real)
- Batería de Daoiz (Puerto Real)
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Búnker I de La Alcantarilla
- Torre atalaya de Sancti Petri
- Torre Bermeja (Chiclana de la Frontera)
- Castillo de Sancti Petri
- Búnker de Cádiz (Cádiz)
- Búnker de la Ardila
- Batería de Santa Lucía (Arsenal de la Carraca)
- Batería de La Casería de Ossio
- Baluarte de Santiago (Puerto Real)
- Baluarte de San Pedro (Puerto Real)
- Baluarte de San Pablo (Puerto Real)
- Baluarte de San Ignacio (Puerto Real)
- Baluarte de La Concepción (Puerto Real)
- Baluarte del Ángulo (Puerto Real)
- Batería de Alburquerque (Puerto Real)
- Enclave defensivo del Puente Zuazo (Puerto Real)
- Baluarte de San José (Cádiz)
- Baluarte de Santa María (Cádiz)
- Castillo de San Lorenzo del Puntal (Cádiz)
- Baluarte del Infante don Carlos (Cádiz)
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando (Cádiz)
- Búnker II de La Alcantarilla
- Batería de Urrutia
CastillosNet agradece la colaboración de Guardia Salinera Isleña (G.S.I.), Luis Carlos Gargallo Martínez

Baluarte del Puente Zuazo
Se trata de una de las posiciones levantadas a lo largo del siglo XVII como parte del entramado defensivo del lado este del puente Zuazo. Fue levantado en tiempos de Felipe II (siglo XVI) como puerta de entrada y salida de la Isla de León (actualmente San Fernando), ya que se debía cruzar si se quería salir o entrar la villa.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: San Fernando
- Localidad: San Fernando
- Dirección: Situada a la entrada por el oeste del Puente Zuazo
- Código: CA-CAS-131
- Categoría: Torres e instalaciones de artillería para la defensa costera.