Castillo de Valluércanes
Valluércanes, Burgos, Castilla y León
Situación
Los restos del Castillo de Valluércanes se encuentran en la parte más alta de la localidad burgalesa del mismo nombre, junto a la iglesia.
Historia
Lugar de frontera entre Castilla y Navarra, parte del pueblo de Valluércanes fue dado en 1172 por el rey Alfonso VIII de Castilla a la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada. Cinco años más tarde el rey navarro reclamaba éste y otros castillos. El pueblo siguió dentro de Castilla, y en 1179 fue entregado por el rey al Monasterio de Santa María de Nájera a cambio de Torrecilla de Cameros, con el fin de consolidar su dominio sobre La Rioja. Posteriormente, Valluércanes se dividió en dos barrios, llamados Barrio del Rey y Barrio del Conde, este último por pertenecer al Duque de Híjar.
Descripción
En las proximidades de la iglesia, en la parte más alta del pueblo, quedan los escasos restos, se trata de unas hiladas de la parte inferior de un paramento.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva, prácticamente desaparecido.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Fortificaciones próximas
- Muralla urbana de Foncea (Foncea)
- Torre Mocha (Foncea)
- Fortaleza de Santa Engracia (Pancorbo)
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo)
- Castillo de Cerezo (Cerezo de Río Tirón)
- Puerta de Santa Marta (Pancorbo)
- Muralla urbana de Pancorbo (Pancorbo)
- Castillo de Pancorbo (Pancorbo)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Castillo de Valluércanes
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Burgos
- Municipio: Valluércanes
- Localidad: Valluércanes
- Código: BU-CAS-126
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.