Puerta del Alpéndiz
Badajoz, Badajoz, Extremadura
Situación
La Puerta del Alpéndiz pertenece a la Alcazaba de Badajoz, en la ciudad y provincia del mismo nombre. Se encuentra en parte noreste de la alcazaba.
Historia
La configuración que vemos hoy de la Puerta del Alpéndiz es de origen almohade.
Recibe su nombre del muro que, partiendo de ésta y de la torre del mismo nombre, protegía el flanco norte del Arrabal Oriental que se asentaba en esta ladera del cerro.
Entre 1465 y 1470, Hernán Gómez de Solís, teniendo ocupada la ciudad de Badajoz, construyó sobre la puerta y unas casas próximas a ésta una Casa Fuerte.
A mediados del siglo XVII se levantaba sobre esta zona la Batería del Juego de la Condesa y, poco después, a finales del mismo siglo, los restos de la Casa Fuerte serían utilizados como polvorín.
Descripción
La Puerta del Alpéndiz daba acceso al Camino de Mérida y el Arrabal Oriental, y posteriormente al antiguo barrio de San Salvador.
A la Puerta del Alpéndiz, originariamente una puerta directa flanqueada por dos torres semicirculares, se le añadió una tercera torre en época almohade (siglo XII) que hizo que pasara a tener las mismas características que la Puerta del Capitel, con un patio de menores dimensiones y un corredor hacia el interior de la alcazaba oblicuo a la muralla.
La puerta presentaba un arco de herradura, enmarcado con un alfiz de sillería de granito, que fue mutilado varios siglos después para ensanchar el paso. La puerta está protegida por la Torre del Alpéndiz.
La Puerta del Alpéndiz fue cerrada al construir el Sistema Abaluartado, abriéndose cerca de ella un portillo para dar acceso a esta zona de la alcazaba desde el exterior. Este portillo tiene un arco de medio punto de ladrillo y se podía cerrar mediante batientes y un rastrillo, del que aún pueden verse las guías por donde bajaba.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre del Alpéndiz (15 mt.)
- Torre de la Vieja (87 mt.)
- Semibaluarte de San Antonio (93 mt.)
- Antigua Catedral de Santa María (112 mt.)
- Puerta de Mérida (164 mt.)
- Palacio de los Duques de Feria (188 mt.)
- Torre de Espantaperros (198 mt.)
- Torre Abarlongada (207 mt.)
- Puerta de El Metido (213 mt.)
- Puerta del Capitel (224 mt.)
- Torre de la Puerta del Capitel (237 mt.)
- Alcazaba de Badajoz (252 mt.)
- Baluarte de San Pedro (295 mt.)
- Torre de las Siete Ventanas (319 mt.)
- Torre contigua a la Brecha de las Aguas (359 mt.)
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Eduardo Argote Fraile, Luis Carlos Gargallo Martínez

Puerta del Alpéndiz / Casa Fuerte de Hernán Gómez Solís
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Badajoz
- Municipio: Badajoz
- Localidad: Badajoz
- Código: BA-CAS-002-PAL
- Categoría: Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.
Puertas y arcos de recintos amurallados o fortificaciones complejas.