Casa fuerte de los Rojas
Cavia, Burgos, Castilla y León
Situación
La casa fuerte de los Rojas se encuentra en la localidad de Cavia, provincia de Burgos.
Historia
En el siglo XV la familia de los Rojas mandó construir una casa fuerte sobre una fortificación original (siglo XIII) compuesta por una torre y una cerca.
En 1419, el obispo de Palencia y de Toledo, don Sancho de Rojas, fundó a favor de su sobrino, don Juan Rodríguez de Rojas, un mayorazgo que incluía la villa de Cavia y su casa fuerte. Don Juan contrajo matrimonio con doña María Enríquez, hija del almirante de Castilla, y es al hijo de ambos, don Sancho de Rojas, a quien se atribuye la colocación en los muros del edificio de los escudos de armas de los cuatro abuelos (Mendoza, Enríquez, Rojas y Manrique), cosa relativamente frecuente en la época.
Sancho de Rojas reforzó las defensas de la vieja casa fuerte, debido a la política belicosa que don Sancho practicó en la zona de Muñó.
Descripción
El cojunto fortificado es algo complejo y de forma irregular. Está formado fundamentalmente por una torre y una cerca poligonal, a los que, a lo largo del tiempo, se fueron añadiendo la casa fuerte y nuevos elementos como resultado de diversas ampliaciones. La parte más antigua parece ser la torre y un tramo de lienzo de perfil redondeado situado en el lado sur.
La torre es de planta romboidal y lados desiguales. Cuenta con algunas saeteras y un ajimez cegado que forma arquillos apuntados en el lado norte. La parte superior es un añadido posterior. De sus cuatro plantas, tres son utilizadas actualmente como palomar.
La puerta de ascceso, perfectamente defendida, está formada por un arco apuntado. En el interior de la fortaleza hay un patio con pilastras, fechado entre los siglos XVII y XVIII, que da acceso en la planta baja a diversas estancias que en el siglo pasado fueron utlizadas como cuadras para el ganado y almacenes para cubrir las necesidades campesinas, y por una escalera a un corredor que hace de disribuidor de las estancias de la planta alta.
Materiales de construcción
La torre es de mampostería, y la casa fuerte de sillarejo.
Estado de conservación
Parcialmente en ruinas, transformado.
Propiedad y uso
Es de propiedad particular, y se usa como vivienda.
Visitas
El acceso al exterior es libre, y al interior con el permiso del propietario.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pgs. 909-910).
Fortificaciones próximas
- Arco del Palacio (Arcos)
- Arco de Abajo (Arcos)
- Castillo de Arenillas de Muñó (Arenillas de Muñó)
- Castillo de Mazuelo (Mazuelo de Muñó)
- Castillo palacio de Hormaza (Hormaza)
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Luis Zarrabeitia Aguirre

Casa fuerte de los Rojas
Compleo fortificado del siglo XV, algo complejo y de forma irregular, formado fundamentalmente por una torre y una cerca poligonal, a las que, a lo largo del tiempo, se fueron añadiendo la casa fuerte y nuevos elementos como resultado de diversas ampliaciones. La parte más antigua parece ser la torre y un tramo de lienzo de perfil redondeado situado en el lado sur.
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Burgos
- Municipio: Cavia
- Localidad: Cavia
- Código: BU-CAS-006
- Categoría: Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.