Comunidad: Aragón |
Provincia: Teruel
Municipio: Iglesuela del Cid (La) |
Localidad: Iglesuela del Cid (La)
Código: TE-CAS-016
Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.
La Torre de los Nublos o del Exconjurador se encuentra situada junto a la Iglesia de la Purificación y el Ayuntamiento de la localidad de La Iglesuela del Cid, en la comarca del Maestrazgo de la provincia de Teruel.
En el siglo XII, el rey de Argón Alfonso II reconquistó el lugar a los musulmanes. En el primer cuarto del siglo XIII la villa fue entregada a la Orden de los Templarios.
Según cuenta la tradición, el Cid Campeador transitó por estas tierras en los últimos años del siglo XI. Varias leyendas refieren el paso del caballero castellano por La Iglesuela. La más conocida cuenta que, estando perdidos en la zona, El Cid y sus mesnadas entraron en desigual batalla contra los moros, cuando se les apareció súbitamente el mismísimo apóstol Santiago, quien les ayudó a vencer. Según cuenta la leyenda, Babieca, el caballo de El Cid, dejó la marca de su pezuña en una roca de un barranco próximo.
El castillo de La Iglesuela del Cid fue construido en el siglo XIII por los templarios. Se trataría de una poderosa fortaleza.
A principios del siglo XIV, tras la disolución de la Orden del Temple, la villa y el castillo pasarían a manos de la Orden del Hospital.
Del castillo templario se conserva la torre del homenaje, una torre de considerable altura y planta cuadrada de unos 5 metros de lados.
Está coronada por almenas, aunque éstas podrían ser de época posterior, pues debajo de ellas aparecen ménsulas que sostendrían un matacán corrido.
La puerta de acceso original, hoy convertida en ventana, se situaba en altura, por lo que se accedería a su interior mediante algún tipo de escalera móvil.
Destacan sus ventanas geminadas y sus arcos apuntados, de estilo gótico.
La torre albergó en alguna de sus plantas la mazmorra del castillo.
Realizada en muy buena mampostería, con refuerzo de sillares en sus esquinas.
La torre se encuentra en buen estado de conservación, fue restaurada a finales del siglo XX y alberga la sede del Ayuntamiento de la localidad.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez