Torre de Rada


Torre de Rada

Torre de Rada / Casa fuerte de Rada / La Torre


Código: NA-CAS-067
Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
Provincia: Navarra
Municipio: Lodosa
Localidad: Lodosa
Casa fuerte, casa torre, casa palacio


Resumen

Sus orígenes se remontan a principios de 1300, y a lo largo de su historia ha ido pasando por manos de diversos propietarios: la Iglesia, el rey de Navarra Carlos II (el malo), Mosen Hugo (vizconde de Cardona), el duque de Altamira, el ayuntamiento de Lodosa y por último el Sindicato Agrario. La torre es de planta cuadrada, y su interior se organiza en tres pisos. Posee adjunto un edificio bajo con contrafuertes. Desde su abandono en 1970, su estado ha ido deteriorándose progresivamete, hasta encontrarse en estado de ruina.


Situación

La Torre de Rada se encuentra algo alejada de la localidad de Lodosa, provincia de Navarra, en la margen opuesta del río Ebro.


Historia

Su historia se remonta a principios de 1300. Pasó por manos de diferentes propietarios, desde la Iglesia hasta la antigua Sartaguda, pasando por el rey Carlos II de Navarra el malo, Mosen Hugo, vizconde de Cardona, o el duque de Altamira, hasta quedar en manos lodosanas. El 21 de abril de 1768 el duque de Altamira cedió el castillo y las tierras ligadas a él al Ayuntamiento de Lodosa, quien los vendió el 6 de enero de 1856 al Sindicato Agrario por 80.000 reales de vellón. Desde entonces la fortaleza ha sido propiedad privada, y aunque su función en los últimos dos siglos ha sido la de albergar a los guardas de las tierras, anteriormente tuvo diversos usos, desde clerical cuando perteneció al Monasterio de la Oliva en sus orígenes, hasta defensivo al pasar a ser de los reyes de Navarra.


Descripción

Su estructura constituye un robusto bloque macizo de grandes dimensiones, coronado por matacanes de rollo. Su planta es cuadrada, y su interior se organiza en tres pisos. La torre tiene adosada una edificación baja de planta rectangular con tres robustos contrafuertes.

Desde que en 1970 se abandonara como residencia familiar de los guardas, la edificación ha ido deteriorándose hasta encontrarse en estado de ruina, de modo que algunos de sus valiosos elementos se dan ya por perdidos.


Materiales de construcción

Construida en sillarejo y parte en sillar.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva, y su estado de deterioro se debe en gran medida a los saqueos a los que se ha visto sometida la fortaleza en los últimos años. Actualmente se está estudiando su restauración.


Propiedad y uso

Es de propiedad privada.


Visitas

El acceso al exterior es libre.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de Rada en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Lodosa en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Lodosa en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Navarra en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Comunidad Foral de Navarra en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.849-1.850

Fuentes y otras webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Jorge Biarge Estévez., Eduardo Argote Fraile, Javier Agudo García y Txemi Ciria Uriarte

Fecha de última modificación: 2020-06-14




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.