Torre de El Mármol


Torre de El Mármol

Torre de El Mármol / El Torreón


Código: J-CAS-163
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Rus
Localidad: Mármol (El)
Torre


Situación

La Torre de El Mármol se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Rus, provincia de Jaén.


Historia

Parece ser que este torreón, fechado en el siglo XIII, perteneció a un castillo medieval cristiano que podría haber sido utilizado como guardián y vigía del antiguo Camino de Toledo, que corría paralelo al arroyo Valdecanales, próximo al límite del término de El Mármol con el de Ciudad de Úbeda.

Varios historiadores de la provincia de Jaén han tratado en sus obras la torre de El Mármol. Juan Eslava Galán, lo describe de este modo en su libro Castillos y Atalayas del Reino de Jaén :

(..) Del castillo rural de El Mármol subsiste hoy un torreón cilíndrico de mampostería en hiladas, muy calzadas de ripios. Tiene unos veinte metros de perímetro. Está muy embutido entre construcciones parásitas. Interiormente presenta dos aposentos superpuestos que han sido de bóveda de ladrillo. Originariamente comunicaban entre ellos por escalera embutida en el muro. En el remate se observa un can, lo que indica que la terraza defensiva estaba amatacanada. Nos parece que puede tratarse de una obra cristiana de finales del siglo XIII o poco posterior.

En la toma de posesión de la Villa de El Mármol por parte de Su Majestad, Felipe II, el 4 de septiembre de 1576, se puede comprobar que la casa era domicilio del cura de la localidad, que la ocupaba como representante máximo del Obispado en la Villa -hasta entonces había sido señorío del Obispado de Jaén-. En el momento de la toma de posesión por S.M. es expulsado de ella su inquilino, -el cura-; entregando las llaves de la misma. En este solemne acto se van describiendo los aposentos y anexos de la vivienda por los que pasan los personajes presentes en el evento: otras casas, huerta, corral, torre, fuente en su exterior,...

En la toma de posesión de la Villa de El Mármol por parte de Juan Vázquez Salazar -nuevo titular del Señorío de esta Villa, por compra a Felipe II-, se nos ofrecen algunos detalles más de los usos del Torreón: el Castillo y sus casas anejas eran la sede del Concejo y pósito del grano de la Villa; la edificación la componían varias casas juntas, corrales, una huerta de árboles frutales con noria, así como una fuente y su pilar.

En el Catastro de Ensenada. Cuando el Comisionado por Su Majestad, don Manuel Velarde Zevallos, vino a realizar el Catastro ordenado por el Marqués de la Ensenada, y que en la Villa de El Mármol se efectuó entre los años 1752-53, se encontró con que aquí existía un castillo o casa fuerte que doscientos años atrás hemos visto en las dos tomas de posesión de la Villa de El Mármol. La citada casa era sede del Concejo de la Villa, y residencia del administrador del Señorío; la parte baja de la torre sirvió en otros tiempos de calabozo y también, en ocasiones, el cuerpo superior (cuando el reo revestía cierta peligrosidad), servía de granero o pósito del grano del Señorío y Patronato Pío de la familia Vázquez Salazar.


Descripción

Se trata de un torreón cilíndrico de unos 20 metros de perímetro.


Materiales de construcción

La torre de El Mármol está construida en mampostería, en hiladas muy calzadas.


Estado de conservación

Se encuentra en aceptable estado de conservación.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de El Mármol en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Mármol (El) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Rus en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Jaén en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos y Atalayas del Reino de Jaén, Francisco Cerezo y Juan Eslava Galán, Riquelme y Vargas Ediciones, Jaén 1989

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Juan Diego Cano Cavanillas, Bartolomé Cartas y Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2020-08-15




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.