Torre óptica El Telégrafo

Imagen de Torre óptica El Telégrafo

Comunidad: Comunidad de Madrid | Provincia: Madrid
Municipio: Perales de Tajuña | Localidad: Perales de Tajuña
Código: M-CAS-060
Torres diseñadas para defensa con armas de fuego.

Situación

La torre óptica El Telégrafo se encuentra sobre la loma del Telégrafo, en el término municipal de Perales de Tajuña, provincia de Madrid.

Para llegar a ella hay que tomar el desvío desde la autovía A-3 que conduce a la localidad de Perales de Tajuña. Después tomar la carretera que lleva a Campo Real tras pasar el puente bajo la autovía A-3 sale a la derecha una carretera asfaltada de servicio. Dos kilómetros después hay que seguir para encauzar una carretera casi sin firme cogiendo un camino que surge a la derecha. Si se ha ido bien se dejará a la izquierda una instalación de la Dirección Regional de Navegación Aérea.

Historia

Fue construida a mediados del siglo XIX, e hizo el número cinco en la línea de telegrafía óptica Madrid-Valencia-Cataluña. La torre fue puesta en marcha en 1850, y dejó de funcionar en el año 1857 al ser superada por el uso del telégrafo eléctrico.

Descripción

La torre presenta el típico estilo de las atalayas de origen árabe, con medios casi fortín, entrada única y pequeños huecos al estilo de troneras en la planta baja.

Su planta es cuadrada yse distribuye en altura en tres pisos y terraza. La planta baja ubicaba el acceso y los sistemas de defensa y protección, la primera servía de estancia del especialista telegrafista, la segunda albergaba la base del sistema de manipulación del telégrafo y en la terraza de la cubierta superior se asentaban el sistema de señales y los mecanismos de señalización exteriores.

Materiales de construcción

Construida en mampostería de sillarejo.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Visitas

Es de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas