Castillo del Cerro de la Virgen


Castillo del Cerro de la Virgen

Castillo del Cerro de la Virgen / Castillo del Cerro de la Virgen


Código: J-CAS-063
Comunidad: Andalucía
Provincia: Jaén
Municipio: Vilches
Localidad: Vilches
Castillo


Situación

El Castillo del Cerro de la Virgen se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad de Vilches, capital del municipio de mediana extensión situado al norte de la provincia de Jaén, en la comarca de El Condado.


Historia

Durante la etapa islámica, el emplazamiento actual de Vilches se consolidó y adquirió auge, construyéndose el castillo-fortaleza llamado ahora del Cerro de la Virgen, por ubicarse la ermita de la Virgen. Sobre el recinto íbero-romano de Giribaile se levantó otro castillo fortaleza, con enlace visual con el anterior. Además, en el término de Vilches se han inventariado varias alquerías, pequeños poblados que utilizarían ambos castillos como refugio.

En 1170 los almorávides controlaban el castillo de Vilches, y hostigaban desde el que a los almohades, que controlaban el de Giribaile.

En 1209 el maestre de Calatrava, don Ruy Díaz de Yanguas, ganó el castillo de Vilches, pero debió de perderlo al poco tiempo, con la reacción almohade, puesto que de nuevo cayó en manos cristianas tres días después de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Don Rodrigo Garcés de Aza, séptimo Maestre de Calatrava, participo en la reconquista de España. Descendiente de los condes de Castilla, después de la Batalla de Las Navas (16 julio 1212) se adelantó por orden del rey Don Alfonso VIII á poner cerco sobre el castillo de Vilches, que estaba a cuatro leguas de Baeza. El castillo se rindió al aproximarse los tres príncipes con su imponente ejército. En el cerco del castillo el primero que dio el asalto fue un hidalgo principal de los que iban al mando del maestre de Calatrava Don Rodrigo Garcés de Aza. En memoria de esta hazaña tomó el apellido Vilches.

Castilla reforzó la plaza de Vilches, al tiempo que los almohades hacían lo mismo con el de Giribaile.

En 1213 el rey Alfonso VIII le concedió el Fuero de Cuenca, así como plena propiedad sobre sus montes y términos para que el castillo de Vílches fuera bien poblado.


Descripción

De este castillo tan solo se conservan restos inconexos, tales como una torre con un lado semicircular y bóveda de medio cañón apuntado que tiene una puerta de acceso al segundo cinturón de murallas, y otra torre maciza que formaba parte del primer cinturón de la muralla.


Estado de conservación

Se encuentra en ruinas, aunque sus restos han sido consolidados. Con los materiales de esta fortaleza se construyó en el interior del recinto la ermita de la Virgen.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo del Cerro de la Virgen en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Vilches en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Vilches en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Jaén en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Salvador Vilchez, Luis Puey Vílchez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-06-13




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.