Castillo de Zafra de Záncara
Zafra de Záncara, Cuenca, Castilla - La Mancha
Situación
Los restos del castillo de Zafra de Záncara se encuentran en la parte más alta de la localidad del mismo nombre, provincia de Cuenca.
Historia
Castillo de origen musulmán.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Cuenca. Castillos, torreones y recintos amurallados, José Luis Rodríguez Zapata, El autor, Madrid, 1992, (Pgs. 228-229).
- Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha, Antonio Herrera Casado, AACHE Ediciones. Colección «Tierra de Castilla-La Mancha», 1, Guadalajara, 2003, (Pg. 127).
Fortificaciones próximas
- Muralla urbana de Zafra de Záncara (400 mt.)
- Torre del Monje (Villares del Saz) (4,10 km.)
- Castillo de Torrebuceit (Villar del Águila) (5,39 km.)
- Torre óptica de Villares del Saz (Villares del Saz) (7,60 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Zafra de Záncara
Los restos del castillo de Zafra de Záncara, de origen musulmán, se encuentran en la parte más alta de la localidad.
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Cuenca
- Municipio: Zafra de Záncara
- Localidad: Zafra de Záncara
- Código: CU-CAS-035
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.