Castillo de Vélez de Benaudalla


Castillo de Vélez de Benaudalla

Castillo de Vélez de Benaudalla


Código: GR-CAS-137
Comunidad: Andalucía
Provincia: Granada
Municipio: Vélez de Benaudalla
Localidad: Vélez de Benaudalla
Castillo


Situación

El Castillo de Vélez de Benaudalla se alza sobre un promontorio rocoso de complicado acceso en la parte este de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Granada.


Historia

Según los estudios realizados, es probable que don Juan de Ulloa, señor de aquellas tierras, lo hiciese construir, sobre restos de época islámica, entre 1494 y 1523 para mantener el orden, dado lo levantisco de la población.


Descripción

El castillo, realmente torreón o baluarte, es un edificio de planta hexagonal irregular con un área de unos 240 metros cuadrados, cimentada sobre la roca, que hace variar la altura de sus vanos entre 10 y 15 metros.

Cuenta con dos plantas y dos salas en su interior. Sus muros almenados tienen 2 metros de grosor, y contaba con vanos, mayores en sus fachadas menos accesibles, como sistema de defensa y observación.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación. El Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla lo compró en los años 90 del pasado siglo XX y comenzó su restauración con la ayuda de varias escuelas taller. En 2002 fue restaurado y en 2003 se abrió al público como Centro de Interpretación del Patrimonio.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Vélez de Benaudalla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Vélez de Benaudalla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Vélez de Benaudalla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Granada en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de José Carlos Alonso Paje, Luis Puey Vílchez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-03-13




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.