Castillo de Utrera


Castillo de Utrera

Castillo de Utrera


Código: SE-CAS-027
Comunidad: Andalucía
Provincia: Sevilla
Municipio: Utrera
Localidad: Utrera
Castillo


Situación

El Castillo de Utrera se alza sobre un cerro al noroeste de la localidad del mismo nombre, provincia de Sevilla, junto a la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.


Historia

Fue construido por el Concejo de Sevilla sobre los restos de una antigua torre árabe, y aparece citado por Alfonso X el Sabio en 1264. En el año 1368 fue destruido por Mohamed V de Granada, y reconstruido a finales del siglo XIV. A finales del siglo XV perdió su carácter defensivo y quedó abandonado.


Descripción

Su planta de trazado bastante regular, ocupando una superficie de más de 1.500 metros cuadrados. Tiene torres en los ángulos y en las zonas intermedias. La torre del homenaje es una magnífica construcción de planta cuadrada, con dos cuerpos abovedados y una terraza cuyas almenas fueron desmochadas en tiempos de los Reyes Católicos.


Estado de conservación

Ha sido parcialmente restaurado y recuperado para el disfrute público, y alberga un auditorio de verano con capacidad para 1.000 personas, donde se celebran distintas actividades culturales. El patio de armas está amenazando ruina y existen desprendimientos, aunque se están llevando a cabo nuevas tareas de consolidación y restauración,


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Utrera en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Utrera en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Utrera en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Sevilla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Antonio David Berlanga García, Benito Ruiz Peinado, J. Aranda y Luis Carlos Gargallo Martínez

Fecha de última modificación: 2022-03-06




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.