Castillo de Somaén

Somaén, Soria, Castilla y León


Situación

El Castillo de Somaén se alza sobre una roca que domina las hoces del río Jalón y la localidad de Somaén, en el término municipal de Arcos de Jalón, provincia de Soria.

Historia

El término de Somaén estuvo poblado desde muy antiguo, como lo atestiguan los restos encontrados en la Cueva de la Mora, fechados hacia el año 2.600 a.C., durante el periodo Eneolítico-Bronce.

Ya en época más reciente, Somaén perteneció a diversos dueños y señores, entre ellos al condado de los Medinaceli y al linaje de Morales. En el siglo XVII Luis de la Cerda la convirtió en ducado.

El castillo de Somaén fue construido en el último cuarto del siglo XIV por Bernard de Bearn, primer conde de Medinaceli, posiblemente sobre alguna atalaya u otro tipo de fortificación de origen musulmán.

Descripción

El castillo de Somaén debió jugar un papel importante en el control del paso entre Medinaceli y Arcos de Jalón, como lo atestigua su situación estratégica en dicha vía natural, sobre un cerro alargado en un recodo del río Jalón, y separado por un foso.

Su planta era de forma irregular, y contaba con dos torres unidas por murallas, al estilo del castillo de Montuenga de Soria. Una de esas torres se hundió en fechas recientes.

La torre que aún permanece en pie es de planta pentagonal y muy alargada, su aspecto recuerda a la quilla de un barco. Esta torre, a la que se accede a través medio de un arco ojival, poseía originalmente cuatro plantas, pero hoy día tiene una cubierta adicional sobre la que se ha construido una vivienda particular.

Materiales de construcción

Fue construido con sillarejo y cal y canto.

Estado de conservación

Se encuentra parte en ruinas, y parte transformado.

Propiedad y uso

Es de propiedad particular, y forma parte de un complejo hostelero.

Visitas

El acceso está prohibido.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pgs. 1.145-1.146).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de José Manuel Lechado, Eduardo Argote Fraile, Guillermo Kumerz, José María Calero Bermejo, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Imagen de Castillo de Somaén
Castillo de Somaén

Se alza sobre una roca que domina las hoces del río Jalón y la localidad de Somaén. El castillo fue construido en el último cuarto del siglo XIV por Bernard de Bearn, primer conde de Medinaceli, posiblemente sobre alguna atalaya u otro tipo de fortificación de origen musulmán. Su planta era de forma irregular, contaba con dos torres unidas por murallas, una de ellas se hundió en fechas recientes, y la otra es de planta pentagonal y muy alargada, y su aspecto recuerda a la quilla de un barco.