Castillo de San Miguel


Castillo de San Miguel

Castillo de San Miguel / Torre de Garachico


Código: TF-CAS-010
Comunidad: Canarias
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Municipio: Garachico
Localidad: Garachico
Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Resumen

Esta fortaleza de planta cuadrada fue fundada el 25 de Julio de 1575, cuando la Real Cédula de Felipe II autorizó al alcalde del lugar, y más tarde regidor de Tenerife, Fabián Viña Negrón, a llevar a cabo los trabajos de construcción. En la puerta de entrada hay varios escudos, encontrándose en la zona central, como blasón principal y de mejor talla de todo el conjunto, aparecen las armas heráldicas del emperador Carlos I de España y V de Alemania, usadas también por su hijo Felipe II. El interior acoge ocasionalmente exposiciones de arte y presenta dos habitaciones espaciosas, cubiertas con bóvedas de medio cañón.


Situación

El Castillo de San Miguel se encuentra junto a las piscinas del Caletón, en la avenida Tomé Cano de Garachico, un peqeño pueblo pesquero de la isla de Tenerife, en la provincia de Tenerife del archipiélago Canario.


Historia

La construcción de esta fortaleza comenzó a partir del 25 de julio de 1575, cuando la Real Cédula de Felipe II autorizó su edificación al alcalde del lugar, y más tarde regidor de Tenerife, Fabián Viña Negrón. Las obras se prolongaron hasta el año 1577, y en su diseño intervino el ingeniero Francés de Álava.

Desde la conquista de Teneife hasta 1706, Garachico fue el principal puerto de Tenerife, dada su amplia rada natural, por lo que debía ser protegido por esta fortificación y otras similares. Pero en el año 1706 Garachico fue casi totalmente destruido por la lava de la erupción del volcán de Arenas Negras. La lava rellenó gran parte de la rada y el puerto perdió las características que lo hacían tan importante. El sobreviviente más famoso de esta erupción volcánica fue el castillo de San Miguel.


Descripción

Se trata de una fortificación renacentista de planta cuadrada que cuenta en su interior con dos cámaras cubiertas por sendas bóvebas de medio cañón. Posee además garita y espadaña de campana.

Sobre la puerta de entrada se muestran algunos escudos. El que se encuentra en la zona central, considerado el principal y el de mejor talla de todos ellos, corresponde a las armas heráldicas del emperador Carlos I de España y V de Alemania, usadas también por su hijo Felipe II.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación.


Propiedad y uso

La fortaleza de San Miguel es de propiedad municipal, ocasionalmente acogía exposiciones de arte, y actualmente constituye un Centro de Información Patrimonial dependiente de la Red de Museos del Cabildo Insular de Tenerife. El mini museo, abierto todos los días de 10 a 18 horas, y situado en un espectacular enclave, entre el mar y la lava, propone al visitante una atractiva muestra con paneles informativos acerca de la historia de la zona. Destaca la descripción de la erupción volcánica que arrasó la villa y el entonces primer puerto de la Isla, así como la visión de Garachico aportada por nombres ilustres como el de Hermann Christ u Olivia Stone, en el siglo XVIII. La información patrimonial se completa con dos programas interactivos en tres idiomas con pantalla táctil, en las que se dan a conocer la riqueza y colorido de sus fiestas locales más tradicionales y se propone un itinerario arquitectónico para recorrer el casco antiguo de la villa. Completa el recorrido el patio de armas, en la azotea, con impresionantes vistas y una mesa interpretativa de gran interés.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de San Miguel en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Garachico en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Garachico en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Santa Cruz de Tenerife en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Canarias en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Alberto Pérez Rivero, Eduardo Argote Fraile, María Rosa Benítez y Álvaro Martínez Beltrán

Fecha de última modificación: 2019-06-24




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.