Castillo de Paymogo


Castillo de Paymogo

Castillo de Paymogo


Código: H-CAS-033
Comunidad: Andalucía
Provincia: Huelva
Municipio: Paymogo
Localidad: Paymogo
Castillo


Resumen

Los restos medio derruidos del antiguo castillo constituyen el conjunto más emblemático y de mayor aceptación popular en la localidad. Lo que queda del antiguo castillo es una construcción defensiva abaluartada, quedando el espacio interior ocupado en gran parte por la iglesia parroquial. El conjunto formado por la iglesia-castillo fue declarado Monumento Nacional el 22 de abril de 1944.


Situación

El Castillo de Paymogo se asienta sobre una loma de escasa altitud, al noroeste de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Huelva.


Historia

Paymogo fue ocupado por la Orden del Temple a mediados del siglo XIII. El fuerte que se conserva actualmente se construyó entre los años 1644 y 1666, a fin de defender la zona y la población de los ataques llevados por los portugueses durante la Guerra de Independencia en la que el país vecino se separó de la Corona de España. La iglesia edificada se edificó en su interior para cuando el vecindario debía refugiarse en el fuerte, y la población fue arrasada dos veces por tropas portuguesas. Contó con una guarnición hasta mediados del siglo XIX, cuando perdió su interés militar y estratégico.


Descripción

Los restos semiderruidos del antiguo castillo constituyen el conjunto más emblemático y de mayor aceptación popular en la localidad. Lo que queda del antiguo castillo es una construcción defensiva abaluartada, quedando el espacio interior ocupado en gran parte por la iglesia parroquial.

El castillo es una fortificación formada por cuatro baluartes artillados, unidos entre sí por lienzos de muralla. Dichos baluartes, que contaban con dos cañoneras en el siglo XVII, fueron reformados en el XIX para alojar hasta seis piezas de artillería. El acceso a los baluartes se llevaba a cabo mediante tres rampas, a fin de facilitar el movimientos de los cañones. Dos de ellos estaban en el lado NO, que se conservan aún, y el otro al sur, actualmente desaparecido.

Las dependencias cuarteleras se edificaron adosadas a los muros de la iglesia, contando con cuerpo de guardia, dependencias para el alcaide, estas ubicadas en el lado NO, cocinas, cuadras, aljibes, almacenes, polvorín, etc.

El recinto estaba defendido por un antemuro poligonal, con forma de estrella de ocho puntas. Entre dicho antemuro, hoy desaparecido, y el fuerte quedaba un foso.

La entrada al recinto estaba situada en el lado sureste, protegida por un revellín.


Materiales de construcción

El fuerte está construido con paramentos de pizarra rellenos de tierra. En el adarve se conservan aún restos de la solería original, formada con guijarros. En el baluarte este, el mejor conservado, se observan grandes restos de enlucido de cal de un grosor notable.


Estado de conservación

La iglesia se encuentra en buen estado, habiéndose restaurado los frisos y la parte superior del campanario. La fortaleza está en estado de ruina, si bien se están llevando a cabo ciertas acciones como despejar de tierra los lienzos de muralla para dejarlos a la vista.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Paymogo en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Paymogo en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Paymogo en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Huelva en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

CastillosNet agradece la colaboración de J. Aranda

Fecha de última modificación: 2017-07-22





Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo Castillo de Paymogo

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.