El Castillo de Lechago se alza sobre un pequeño cerro rocoso aislado situado sobre el río Pancrudo, a 3 kilómetros de la localidad de Lechago, en el término municipal de Calamocha, comarca del Jiloca, provincia de Teruel.
Se puede llegar a las ruinas saliendo de Lechago por la carretera hacia Cuencabuena. A unos dos kilómetros de Lechago, pocos metros antes de unas casas viejas que se ven a la izquierda junto a la carretera (las únicas que se observan durante estos dos kilómetros), hay que girar a la derecha por una pista en buenas condiciones y seguir por ella hasta pasar por debajo de la vía del tren y posteriormente por debajo de la autovía mudéjar (A-23). En este punto, nada más pasar por debajo de la autovía, hay un sendero a la derecha que, andando y cuesta arriba, nos lleva en unos 15 minutos a los pies del cerro donde se encuentran las ruinas. Una vez frente al cerro se puede rodear por la derecha para llegar a los restos.
Se tiene documentación del siglo XII referente al actual enclave de Lechago. Tras la conquista de la comarca por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador y posteriormente por Ramón Berenguer IV, se forma la Comunidad de aldeas de Daroca (año 1142), de la cual formó parte como aldea de la sesma de Barrachina.
Hoy día apenas queda del castillo una torre en un extremo del cerro, al borde de barranco, de planta cuadrada y unos 5 metros de lados, además de algunos restos escasos de muralla.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez