Torre de Agrón


Torre de Agrón

Torre de Agrón


Código: GR-CAS-047
Comunidad: Andalucía
Provincia: Granada
Municipio: Agrón
Localidad: Agrón
Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia


Resumen

La torre de Agrón es una torre vigía de la época árabe, una de las muchas torres que vigilaban el paso entre Granada y Alhama de Granada.


Situación

La Torre de Agrón se alza sobre un montículo próximo a la localidad del mismo nombre, en la provincia de Granada, concretamente en la hacienda de San Rafael, cerca de donde salen el Barranco de la Zahora y el de las Zarzas. Desde esta torre se divisa prácticamente todo el territorio del antiguo Quempe y la zona del río Cacín. Se puede acceder a ella fácilmente a través de una pista.

Se puede acceder a ella por una pista que sale desde la avenida Antonio Romero, al principio del pueblo, y que en aproximadamente 4 kilómetros lleva a la base del cerro, a cuya cima llegaremos en unos 5 ó 10 minutos andando.


Historia

Se trata de una torre de vigilancia, quizá de época almohade, que controlaba la comarca del Temple o Quempe, zona que unía Málaga con Granada y cuyo nombre hace alusión a los musulmanes de la tribu de los qaysíes que se concentraron en estas tierras entre Granada y Loja en el año 740 y que desde entonces eran citados en los documentos como las tierras de los qaysíes.

Esta torre vigía es la única que todavía permanece en pie de las varias que guardaban el paso entre Granada y Alhama.


Descripción

La torre se levanta sobre una plataforma circular de nivelación, con zarpa aparente, hecha de mampostería y de 60 centímetros de altura. Tiene forma prismática y planta octogonal, con lados cuyas dimensiones varían entre 2 y 2,10 metros. Su altura es de unos 4 metros.

Al este de la torre hay un gran agujero que pudiera ser el indicio de la existencia de un aljibe, o quizá la cantera de donde se extrajo la piedra para la construcción de la torre.

Sobre ella hay un vértice geodésico.


Materiales de construcción

Está construida en mampostería, con piedras de tamaño mediano tomadas con mortero de yeso, que no forman hiladas aparentes. Conserva restos de enfoscado exterior de mortero de yeso en la cara noreste.


Visitas

Actualmente los terrenos en los que se ubica pertenecen a una finca de propiedad particular, por lo que hay que pedir autorización con anterioridad para visitarla.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de Agrón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Agrón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Agrón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Granada en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada. Siglos VIII al XVIII, Jesús Bleda Portero, Mariano Martín García, José María Martín Civantos, Diputación de Granada, Granada 1999

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2020-06-14





Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón Torre de Agrón

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.