Castillo de Aranda de Moncayo
Aranda de Moncayo, Zaragoza, Aragón
Situación
El Castillo de Aranda de Moncayo se alza sobre una elevación situada en el centro de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Zaragoza.
Historia
El castillo fue construido por los musulmanes para controlar una de las principales vías de acceso a la meseta soriana, la que discurría junto al río Aranda, uno de los principales afluentes del Jalón.
Con la reconquista pasó a manos de la Corona Aragonesa, siendo gobernado por alcaides nombrados por propia la Corona. La plaza adquirió entonces una gran importancia estratégica por su posición fronteriza con el Reino de Castilla.
En 1362 fue tomada por los castellanos, y recuperada de nuevo más tarde por los aragoneses. En 1366 Pedro IV mandó refortificar el lugar, vendiéndolo en 1373 a la Orden Militar de San Jorge de Alhama, aunque en 1384 pasó a manos de doña Toda de Luna, de quien lo heredó su sobrino Juan Ximénez de Urrea, Conde de Aranda.
Descripción
La planta del recinto es poligonal, con unos 30 metros de eje. Se conservan parte de los muros, rematados por almenas piramidales, así como una torre de unos 4 metros de lado que ha quedado aislada al desaparecer los muros que la unían al resto del castillo.
Materiales de construcción
Los muros están construidos con piedras irregulares.
Visitas
El acceso es libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 514-515).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre de Orcajo (Villarroya de la Sierra)
- Muralla urbana de Aranda de Moncayo
- Castillo de Malanquilla (Malanquilla)
- Torre del Moro (Malanquilla)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Aranda de Moncayo
Sobre una elevación en el centro de la localidad se alza el castillo construido originalmente por los musulmanes para controlar una de las principales vías de acceso a la meseta soriana, la del río Aranda. Con la reconquista pasó a manos de la Corona Aragonesa, adquiriendo una gran importancia estratégica por su posición fronteriza con Castilla. Después de ser tomada por los castellanos y recuperada de nuevo por los aragoneses, fue refortificada por Pedro IV y vendida a la Orden Militar de San Jorge de Alhama, aunque en 1384 pasó a manos de doña Toda de Luna, de quien lo heredó su sobrino Juan Ximénez de Urrea, Conde de Aranda. El recinto tiene forma poligonal, y conserva algunos muros y una torre, ahora aislada al desaparecer los muros que la unían al resto del castillo.
- Comunidad: Aragón
- Provincia: Zaragoza
- Municipio: Aranda de Moncayo
- Localidad: Aranda de Moncayo
- Código: Z-CAS-533
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.